Almázcara acogió la primera jornada formativa de la aplicación Chopo4D en la Comunidad

Jornada formativa sobre la aplicación Chopo4D en el Centro Integrado de FP de Almázcara (Congosto).

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Almázcara (Congosto) acogió este jueves la sexta edición de la Jornada Técnica titulada 'El Ingeniero Forestal 7.0. La tecnología en el monte', que fue organizada en colaboración con la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE). La sesión fue impartida por los profesores del Flor Álvarez Taboada, Fernando Castedo Dorado y Marcos Guerra (EIAF), en colaboración con profesores del CIFP, con la participación de 24 alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior 'Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural'. Supone la primera formativa y de difusión de Chopo4D en Castilla y León tras haber sido presentada en recientes fechas en Granada.

El objetivo de esta iniciativa consiste en acercar a dichos alumnos las nuevas tecnologías y técnicas que los ingenieros y técnicos forestales pueden emplear hoy en día, y que en la actualidad se están empleando en el Campus de Ponferrada en el Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y en el Doble Grado con Ciencias Ambientales.

Durante la primera parte de la jornada se vieron aplicaciones de las imágenes de satélite y drones para el seguimiento de bosques afectados por plagas y enfermedades como los defoliadores de pinos o el chancro del castaño, así como su empleo en sistemas de alerta temprana. Estos últimos se basan en que las posibilidades de erradicar o minimizar los efectos de una nueva plaga o enfermedad dependen en gran medida de la rapidez con la que se detecte el problema, para de ese modo detener o ralentizar su avance.

Para la detección de las amenazas existentes es necesario hacer tareas de vigilancia y seguimiento en campo, si bien estas campañas se pueden complementar con otras más específicas basadas en sensores remotos y orientadas a la reconstrucción y al seguimiento de una plaga/enfermedad concreta, como en el caso de la plaga del chancro en los castaños del Bierzo (León), o los daños en choperas por falta de agua.

La segunda parte fue de carácter práctico, con la celebración de dos talleres. En uno se enseñó a los participantes a manejar MOTI, una aplicación para hacer inventario forestal de forma low-cost y desde el móvil. En el segundo taller se pudo comprobar cómo se estima el volumen de madera en pie y el crecimiento previsto en una chopera con la aplicación web gratuita Chopo4D, que requiere únicamente mediciones muy sencillas como el perímetro o el diámetro normal, la edad y el clon, sin necesidad de cortarlos.

La aplicación Chopo4D se ha desarrollado a partir de la colaboración entre la empresa 'Bosques y Ríos' y la EIAF en el Campus de Ponferrada.

Etiquetas
stats