El Gobierno diseña cambiar la zona regable del Canal de Manganeses para que deje de usar agua del río Órbigo

Imagen del río Tera a su paso por el municipio zamorano de San Croya de Tera.

Redacción ILEÓN

El Gobierno central, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), está analizando ya con detalle los avances en el anteproyecto que servirá de base para ejecutar la modernización de la Comunidad de Regantes del Canal de Manganeses (Zamora) de manera que a partir de su ejecución ya no dependa de las aguas del río Órbigo que procede de León y en concreto del embalse de Los Barrios de Luna, sino que tomaría previsiblemente el líquido desde el sistema del río Tera.

La reunión este martes contó con la participación de la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, y responsables del Sindicato Central de Barrios de Luna, para abordar los últimos detalles de ese anteproyecto, que afecta a cerca de 3.000 hectáreas.

“La actuación que se está diseñando contempla la infraestructura necesaria para suministrar aguas del río Tera a la zona regable, sustituyendo las del sistema Órbigo. Esta solución supone una mayor garantía de suministro para el Canal de Manganeses y un efecto positivo en la regulación del sistema Órbigo, estimado entre los 18-25 hectómetros cúbicos por cada campaña de riego”, según explicaron fuentes de la Confederación Hidrográfica del Duero.

De esta forma, el cambio de sistema y la modernización de la zona regable del Canal de Manganeses suponen “una alternativa valorada de forma positiva” desde los puntos de vista económico, social y ambiental. Hay que tener en cuenta que el agua del Órbigo se considera muy limitada para ciertos períodos y condiciones, y más aún ahora que parece cada vez más claro que no se va a reforzar ese sistema con la ejecución de los dos nuevos y polémicos pantanos que se habían diseñado junto a Carrizo de la Ribera, los de La Rial y Los Morales.

Para el diseño de la nueva solución aguas abajo del Órbigo, se han planteado varias alternativas, analizando diferentes formas de toma -como la directa desde el embalse de Nuestra Señora de Agavanzal, aprovechando azudes existentes-, distintos modos de transporte -en canal o por tubería-, y diversos modos de impulsión. 

“La CHD mantiene una colaboración total con los regantes para seguir avanzando en este anteproyecto, que supondrá importantes mejoras en la gestión de los recursos hídricos, para el sistema Órbigo, especialmente”, aseguraron desde CHD. “A partir de ahora”, continúan, “será necesario iniciar las conversaciones y los trámites oportunos junto a Seiasa y el ITACyL para poder iniciar esta modernización lo antes posible”, aunque de momento no hay cuantificación del coste ni plazos.

Etiquetas
stats