Las Cortes apoyan que Soria reciba ayudas por despoblación, pero las niegan para la Región Leonesa

Juan García-Gallardo (i) conversa con Alfonso Fernández Mañueco en presencia del portavoz popular Raúl de la Hoz. // Leticia Pérez / ICAL

Soria necesita ayudas y las Cortes acordaron este pasado miércoles, por unanimidad urgir al Gobierno a la puesta en marcha de las ayudas al funcionamiento para Soria, Cuenca y Teruel, como aprobó la Comisión Europea y figura en los Presupuestos Generales de este año, como una medida, que no la única, en la lucha contra la despoblación de un territorio con 8,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Sin embargo, y en la política ya mostrada por el Gobierno autonómico de solicitar una fiscalidad diferenciada para los sorianos y confirmada por el presidente de la Junta, no se plantea que este tipo de ayudas las reciba la Región Leonesa; la que más pérdida poblacional tiene de toda Europa en el siglo XXI. Por poner en perspectiva, Soria prácticamente no ha perdido habitantes en el último lustro.

Mañueco llegó a asegurar en la sede parlamentaria autonómica que su Gobierno “no tratará de forma diferenciada a las provincias por ser insolidario”, cuando la Unión del Pueblo Leonés le recordó la debacle de la Región Leonesa.

De hecho la UPL, en una nota de prensa enviada hoy a los medios de comunicación, critica “la postura absolutamente insolidaria” del Gobierno autonómico de PP y Vox al tratar de forma diferenciada efectivamente a Soria. Aún así votó a favor de demandar al Estado estos beneficios para Soria, pero exigió que también se hiciera para León, Zamora y Salamanca.

177.000 habitantes menos desde 1983

Desde UPL recuerdan que la Región Leonesa es la que está sufriendo actualmente una peor deriva demográfica, con una despoblación entre León, Zamora y Salamanca que supera los 177.000 habitantes perdidos desde su inserción en la comunidad de Castilla y León en 1983, lo que supone que en periodo autonómico la Región Leonesa ha perdido el 15% de su población, siendo este el peor dato de una región en toda Europa occidental en dicho periodo.

“Y es que, solamente en el último año, la Región Leonesa perdió 7.110 habitantes, cayendo un 0,76% su población, siendo el peor dato de España, encabezando las provincias de Zamora (-0,91%) y León (-0,85%) la pérdida de habitantes en términos porcentuales en el último año en España, mientras que en términos absolutos las provincias de León (-3.840) y Salamanca (-1.739) encabezarían los peores datos en la comunidad de Castilla y León”, explican en una nota de prensa.

Asimismo, los leonesistas acuden a los datos para recordar que la Región Leonesa acumula el 82% de toda la pérdida poblacional de la comunidad de Castilla y León desde la creación de esta en 1983, y piden que se tengan en cuenta otros criterios para frenar esta deriva demográfica en las provincias leonesas.

En este aspecto, desde Unión del Pueblo Leonés señalan directamente también al envejecimiento, e inciden en que “si en 1983, al crearse Castilla y León, Zamora, Salamanca y León eran la segunda, cuarta y séptima provincias de la Comunidad en índice de envejecimiento, hoy copan el podio, siendo las tres provincias más envejecidas de la comunidad”.

Además, los leonesistas apuntan que “la brecha en la tasa de juventud entre la Región Leonesa y Castilla ha pasado de 0'3 puntos porcentuales a 2 puntos entre 1983 y 2021, mientras que la brecha en la tasa de vejez ha pasado de 2'5 a 3'7, en perjuicio en ambos casos de la Región Leonesa, que posee actualmente los peores datos de España en las tasas de juventud (10%) y vejez (28%), lo que dificulta el relevo generacional e incentiva un aceleramiento de la despoblación, por lo que se han de tomar medidas cuanto antes”.

Plan para la Región Leonesa

Por ello, UPL considera que debe haber un Plan que incentive la inversión en las provincias de Zamora, Salamanca y León para frenar la grave deriva demográfica que sufren las tres provincias leonesas. En este aspecto, recuerdan que “llevamos años pidiendo un Plan Especial contra la despoblación en la Región Leonesa, que hemos presentado como enmienda en repetidas ocasiones a los Presupuestos Generales del Estado tanto a Gobiernos de PP como de PSOE, siendo rechazadas tanto por unos como por otros en el Senado”.

“Ante estos hechos y la Proposición No de Ley aprobada hoy en las Cortes autonómicas, desde Unión del Pueblo Leonés piden que las medidas económicas contra la despoblación que las Cortes han pedido que se impulsen en Soria, Teruel y Cuenca, se amplíen a las provincias de Zamora, León y Salamanca para que se luche contra la despoblación en las dos grandes áreas de vaciamiento existentes en España, tanto en la denominada Serranía Celtibérica (Soria, Teruel y Cuenca), como en la Región Leonesa (Salamanca, Zamora, León)”, reclaman en el comunicado.

Y es que, para el caso concreto de la Región Leonesa, UPL considera que “si lo que se pretende es frenar la despoblación no debe tenerse en cuenta solo la densidad de población, sino que debemos fijarnos en otros criterios como la evolución demográfica, la evolución en el nivel de envejecimiento, o incluso la evolución en el nivel de renta, que son claves para entender por qué la Región Leonesa es la que más se despuebla de Europa”.

Etiquetas
stats