La Junta nombra un nuevo director del Parque Nacional de Picos de Europa por Castilla y León

Fotografía perteneciente a la exposición 'Momentos' que conmemoraó el centenario del Parque Nacional de Picos de Europa.

C.J. Domínguez

El Parque Nacional de Picos de Europa tiene nuevo alto responsable por parte de la Comunidad autónoma de Castilla y León o, lo que es lo mismo, nuevo codirector. Se trata de Manuel Fabio Flechoso del Cueto. Se trata de un experto en aves del que no consta un currículum de puestos de alta responsabilidad administrativa, el cual fue ratificado esta semana a través de la publicación de su nombre en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL).

Flechoso sustituye así, tras algún tiempo de vacante, a Mariano Torre Antón, el conocido alto cargo de la Consejería de Medio Ambiente que ha sido el único codirector del parque por parte de la autonomía de Castilla y León desde que en 2004 una sentencia reconociera que la gestión de este espacio natural, a pesar de ser un Parque Nacional, debía recaer en las tres autonomías que comparten ese territorio, como son Castilla y León, Asturias y Cantabria.

Desde entonces, hace ya 18 años, Torre fue el máximo responsable pero recientemente abandonó este puesto, confirman fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en la provincia de León. Torre solicitó concurso de traslado dejando libre esta plaza de alto responsable del Parque para ocupar otra distina.

La vacante fue convocada de manera pública pero para cubrir el puesto a través del sistema de libre designación, un proceso iniciado el 15 de julio de este año y encaminado a personas con una ingeniería superior de Montes o cuerpos de similares características en el cuerpo de biólogos.

A este proceso concurrió Manuel Fabio Flechoso, que fue nombrado finalmente por una orden firmada el pasado 29 de agosto por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Entre los muchos retos del nuevo alto responsable del Parque Nacional más antiguo de España por la vertiente de Castilla y León destaca la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (Prug). Se trata de un plan esencial para el devenir de este espacio natural altamente protegido pero que suma casi 18 años de retraso en su elaboración, reiteradamente prometido especialmente bajo el mandato de Suárez-Quiñones como consejero y que aún no ha visto la luz definitiva, estando aún en fases previas para debatirse este borrador, que tuvo no poca polémica y un aluvión de alegaciones.

La recuperación de datos de visitas turísticas por la vertiente leonesa, tradicionalmente más bajo que en Asturias o Cantabria; las inversiones pendientes en los municipios enclavados en este espacio natural, como son Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre; o espinosos asuntos como la caza deportiva del lobo que Castilla y León, como el resto, pretendían imponer antes de que el Ministerio prohibiera esta actividad en toda España protegiendo a la especie, son otros de los asuntos importantes que recaerán en el nuevo máximo responsable del Parque Nacional de Picos de Europa en representación de la Junta.

Etiquetas
stats