La Diputación lleva 17 años sin cobrar un alquiler a Telefónica por la cobertura móvil en San Isidro

El equipo de Gobierno que preside Juan Martínez Majo en la Diputación de León pondrá fin a 17 años de una clara negligencia fruto de la dejadez de esta administración, y de todos sus responsables políticos, desde finales del siglo pasado. Y es que ahora se acaban de dar cuenta de que la institución no ha reclamado jamás a Telefónica el alquiler que estaba obligado a pagar a la Diputación desde que en el año 1999 firmara un acuerdo por el que se le cedía un espacio en las proximidades de la cafetería de Cebolledo, en la estación de esquí de San Isidro, para instalar una estación móvil de telefonía móvil.
Se firmó aquel año, bajo el mandato ya del PP de José Antonio Díez, cuando comenzaba a ser la telefonía móvil un servicio cada vez más incipientemente demandado por los usuarios de la estación leonesa, que es propiedad de la Diputación, pero después el acuerdo firmado cayó en el olvido. Pasaron los mandatos presididos por Javier García-Prieto, casi dos de Isabel Carrasco y los breves de Marcos Martínez Barazón y Emilio Orejas, que también había sido diputado de Turismo y responsable de la estación, y nadie hizo nada.
Esta situación ha provocado que la institución perdiera a razón de entre 600 y 760 euros anuales, según avanzaba el tiempo -ya que se iba encareciendo conforme a los cómputos del contrato firmado con Telefónica Móviles España-. Y aún más, porque el absoluto olvido de ese contrato hizo que tampoco se aplicara el consiguiente incremento del IPC que rige en estos casos.
La situación ahora ha sido conocida en el área de Desarrollo Económico y se han comenzado a dar los primeros pasos para arreglarlo después de 17 años. En concreto, en una Junta de Gobierno del pasado mes de junio se acordó reclamar a Telefónica las últimas anualidades. Sólo las últimas, porque tal dilatado plazo hace que la mayor parte del dinero haya prescrito y sea imposible reclamarlo. Según los cúmputos legales, pedirán ahora el importe desde el tercer trimestre de 2011 hasta la actualidad, un total de poco más de 3.600 euros. En el olvido, o mejor, en el bolsillo de Telefónica, se queda más de doble de esa cantidad.
Otra decisión del equipo de Gobierno del PP es aplicar, de una vez, el cómputo del aumento del IPC, de modo que a partir de ahora se normalice totalmente la situación. Se podrá así fin a 17 años de desidia.