UGT denuncia dificultades para aplicar en León la extensión de la educación a alumnos de 1 y 2 años
Apuesta de la Diputación de León por el comercio en los pueblos para paliar la despoblación

En el seno de la XXI Jornada de Consumo, organizada hoy por la Diputación de León, el servicio de Consumo de la institución provincial se ha centrado en el análisis que se está realizando para conocer el estado real del comercio rural, es decir, el nivel de abastecimiento de los diferentes municipios y pueblos. Y es que es algo preocupante, y directamente relacionado con la despoblación, el hecho de que cierren tiendas locales donde los cada vez menos vecinos se puedan suministrar, además de atender también a los posibles turistas.
Desde la Diputación se ha trasladado “la idea de que es necesario llevar a cabo este estudio para poder proponer actuaciones encaminadas a asentar población en los núcleos rurales”, explica una nota de prensa al respecto. Además, entre los que ya existen, este análisis servirá para incentivar su ampliación de cara a abastecer a los visitantes, introduciéndose en las necesidades del sector turístico de cada zona.
Esta jornada, destinada a los diferentes alcaldes, concejales y personal de los ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia, fue clausurada por el vicepresidente primero de la institución provincial, Francisco Castañón y el diputado del área, José Miguel Nieto.
La venta ambulante, única alternativa
En ella se puso de manifiesto la gran dispersión de la población en pequeños núcleos rurales hace que existan muchas localidades cuyo equipamiento comercial es insuficiente o incluso nulo, ya que, tras la jubilación de los últimos propietarios, no se presenta la posibilidad de continuar con los negocios, por lo que, en muchos casos, la venta ambulante se constituye como la única vía de abastecimiento de la población.
La continuidad del comercio rural pasa por la búsqueda de formatos comerciales que faciliten la supervivencia de los pequeños comercios y la apertura de nuevos. Además, el aprovechamiento de los valiosos recursos turísticos de nuestra provincia puede ayudar al fortalecimiento del tejido comercial buscando la convergencia de sus intereses en beneficio de la población.
Así, el presidente de la institución provincial señaló que “para llevar a cabo esta importante tarea es imprescindible vuestra colaboración, para poder elaborar un mapa real de la dotación comercial existente en nuestros municipios, analizar y diagnosticar las necesidades de abastecimiento de productos cotidianos y del potencial comercial de las zonas de interés turístico”.
Además, explicó la importancia del papel de todos los asistentes a la hora de canalizar y hacer llegar a los interesados la información sobre las ayudas para la mejora de los establecimientos existentes o creación de otros nuevos. “Esta colaboración puede aportar nuevas fórmulas para impulsar la economía de la zona rural de nuestra provincia actuando sobre la actividad comercial, factor clave para el crecimiento económico y el asentamiento de población, por lo que el fortalecimiento del tejido comercial en el medio rural debe considerarse prioritario”, afirmó Juan Martínez Majo.