Herida una joven de 23 años tras sufrir un atropello en la zona de La Palomera de León
Voto de techo de gasto por no vetar comparecencias futuras, el trato PP-Ciudadanos en las Cortes

Los grupos Popular y Ciudadanos escenificaron hoy el acuerdo sobre el techo de gasto, que se aprobará mañana en el pleno de las Cortes con la abstención de la formación naranja, que incluye avances parciales en medidas de regeneración democrática pero que abre la puerta a la negociación de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2018.
Los portavoces del PP, Raúl de la Hoz, y de Ciudadanos, Luis Fuentes, rubricaron un texto de tres puntos, cuya negociación ha sido “fácil” para el primero y el acuerdo es “importante” y con el que están “razonablemente satisfechos” en opinión del segundo, que apeló a la responsabilidad y recalcó que “no es fácil arrancar compromisos en regeneración” a los 'populares' por sus años de mayorías absolutas.
En una comparecencia conjunta, junto a procuradores de las direcciones de ambos grupos, De la Hoz valoró el “ejercicio de responsabilidad, inteligente y leal” de Ciudadanos al facilitar que el límite de gasto no financiero de 9.575 millones -327,2 más que este año- vea la luz verde y defendió que, aunque este grupo condicionó el pacto a medidas que nada tienen que ver con el techo de gasto, “siempre” han estado por la mejora de la calidad democrática.
Luis Fuentes argumentó que la pérdida de confianza de su grupo en el PP por los escasos avances en la regeneración requería que estos asuntos se pusieran encima de la mesa para ver la voluntad de los 'populares' y defendió que la estabilidad que conceden a la Junta en su gobernabilidad es a cambio de cambios políticos. “Acuerdos a cambio de algo”, apostilló, en referencia a que es lo que quieren quienes les votaron en 2015.
Según el acuerdo suscrito, el Grupo Popular se compromete a la toma en consideración de la proposición de ley por la que se regula el nombramiento y control parlamentario de los senadores representantes de Castilla y León, ya sea con la abstención o con el voto a favor en caso de que el resto de grupos se opusiera. De la Hoz precisó que están de acuerdo con la dación de cuentas pero difieren de la mayoría para la elección y de la revocación.
Por otro lado, asume el compromiso de que en futuras comisiones de investigación que se puedan crear en las Cortes en esta legislatura no rechazará con su mayoría las solicitudes de comparecencia formuladas por la totalidad de los grupos de la oposición. Con este acuerdo, la comisión de investigación de la supuesta trama eólica permanecerá bloqueada.
Además, PP y Ciudadanos trabajarán en los próximos días para alcanzar un acuerdo que permita avanzar en la limitación de los aforamientos en Castilla y León y en la tramitación parlamentaria de la proposición de ley de reforma de la Ley Electoral, que se encuentra en las Cortes desde febrero de 2016. El plazo de la negociación se fija en 45 días desde la firma del texto, lo que Fuentes enmarcó en el periodo de los presupuestos, cuya aprobación por la Junta se tiene que producir antes del 30 de octubre.
Vergüenza y responsabilidad
Luis Fuentes calificó de “vergonzoso” que la comisión de investigación de las eólicas esté bloqueada en las comparecencias de las personas acordadas, pero defendió, ante preguntas de que el acuerdo sobre ese asunto sea para el futuro, que “no es fácil arrancar compromisos de regeneración” a un partido habituado a actuar con mayorías absolutas y puso en valor que en el pacto de las cuentas de 2016 se recogiera que no iban a presidir comisiones de investigación que pidan otros grupos.
El portavoz 'popular' argumentó que la comisión de investigación es una herramienta parlamentaria de control al Ejecutivo pero no de judialización y consideró, desde ese planteamiento, que la oposición ha hecho un “uso impropio” con “presunciones delictivas constantes”. De la Hoz mantuvo que es el momento de la justicia -donde están las cusas de las eólicas, edificio de Arroyo y polígono de Portillo- y después será el de la investigación en las Cortes.
Ambos rechazaron que esa comisión -las otras dos son las del supuesto sobrecoste del Hospital de Burgos y la de las cajas de ahorro- esté muerta, pero Fuentes responsabilizó al PP de que no se convoque y confió en que se avance en depurar responsabilidades políticas, mientras que De la Hoz insistió en apelar a una oposición “leal y responsable” y en dejar, en este momento, que sean los tribunales quienes sigan con la investigación.
El portavoz de Ciudadanos remató con que marcaron unas líneas para negociar los presupuestos y dijeron “no” al Techo de Gasto si no se daban esos pasos, que en este momento estimó que si se produce. “Es fácil el acuerdo cuando hay voluntad”, apostilló su homólogo 'popular'.