Suárez-Quiñones defiende el modelo de extinción de incendios de la Junta como “apto y correcto”

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, defendió hoy el modelo de extinción de incendios con el que trabaja la Consejería como “apto y correcto”, después de las críticas recibidas por la organización del dispositivo tras los fuegos registrados en la comarca del Bierzo en las últimas semanas. El consejero aseguró que se trata de “incendios típicos de la época” y valoró la “flexibilidad” del dispositivo para acumular más medios y la “rápida reacción” ante incendios que calificó como “no graves”.
En ese sentido, Suárez-Quiñones recordó que los incendios invernales en El Bierzo son “un fenómeno recurrente que se produce de forma cíclica”. “No son todos los años porque dependen de las condiciones hidrológicas y ésta ha sido una época muy seca”, explicó el consejero, que calificó los incendios como “provocados” y los atribuyó a la actividad agrícola. “No son peligrosos porque no afectan a zonas arboladas, sino a zonas altas de pasto”, concluyó.
Al respecto, el consejero admitió que los fuegos “provocan alarma ante su extensión”, aunque lamentó que “el mundo de la política tiende a sobredimensionar determinados hechos”. “Cuando hagamos el despliegue de seguridad, en los próximos meses, esperamos que esto disminuya considerablemente”, adelantó Suárez-Quiñones, que abrió la puerta a “dar cuenta en las Cortes” sobre la actuación del dispositivo contra incendios.
Trabajos selvícolas
En referencia a los trabajos de limpieza y desbroce del monte, el consejero recordó que éstos tienen lugar “durante todo el año”. “En verano, el dispositivo está más pendiente de la extinción de incendios”, aseguró Suárez-Quiñones, que se mostró partidario de “ampliar los tiempos de trabajo de las distintas cuadrillas y la extensión que cubren” a medida que aumenten los recursos públicos.