Podemos plantea tres iniciativas en las Cortes para “suplir las lagunas” y la “parálisis” de la Junta

Miriam Chacón / ICAL El portavoz del Grupo Podemos en las Cortes, Pablo Fernández, informa en rueda de prensa de las últimas iniciativas parlamentarias

Ical

El portavoz del Grupo Podemos en la Cortes, Pablo Fernández, propuso hoy tres iniciativas parlamentarias para “suplir las lagunas” y la parálisis en la que a su juicio se encuentra la Junta y que mantiene a Castilla y León “varada” y “encallada en terreno de nadie”. Así, para el nuevo periodo de sesiones, la formación 'morada' plantea diseñar rutas preferentes para ciclistas, un plan de choque frente a la jubilación de médicos y facilitar la incorporación de jóvenes arquitectos al mercado laboral.

Fernández defendió que las proposiciones de su Grupo tratan de resolver los problemas “acuciantes” de la Comunidad, como la “sangrante” despoblación, el incremento de los desequilibrios territoriales y la “tremenda” desindustrialización. Todo ello se agrava a su juicio por la “desidia” y “atonía” del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que aseguró tiene su futuro ligado al “albur” de los tribunales y que recalcó está más preocupado por lo que sucede en los juzgados que por gobernar Castilla y León.

El portavoz de la formación 'morada', que puso de manifiesto la “falta de reflejos” de Herrera y rechazó que Alfonso Fernández Mañueco sea la “alternativa”, planteó un plan para hacer frente a la falta de previsión y planificación de la Consejería de Sanidad sobre la jubilación en los próximos años de más de la mitad de los médicos del sistema público. “Ante esto la Junta de Castilla y León no ha hecho nada”, dijo.

También, Pablo Fernández recordó que en siete años la plantilla de Sacyl ha perdido 548 profesionales, lo que unido a la paralización de las oposiciones, ha elevado hasta el 22 por ciento la tasa de interinidad. Además, criticó que se haya reducido un 13,5 por ciento las plazas MIR (Médico Interino Residente), al tiempo que ha crecido un 22 por ciento el número de estudiantes en las facultades de medicina, lo que en su opinión supone que la Junta no es capaz de retener a los jóvenes que se forman en Castilla y León.

Asimismo, el portavoz parlamentario de Podemos indicó que Castilla y León es la tercera comunidad que tiene más facultativos con más de 55 de años, por lo que censuró que Sanidad no cuente con una estrategia para hacer frente a esta situación. Así, la proposición de su grupo, que se debatirá en la Comisión del ramo, plantea instar a la Junta a presentar, antes de que termine el próximo periodo de sesiones, un plan de choque que aborde de mantera “temporizada” la sustitución, al menos de los médicos que se jubilarán en los próximos años.

Ciclistas

Por otra parte, Pablo Fernández propuso una iniciativa, que pedirán se debata en pleno, sobre la protección de los ciclistas en Castilla y León. Argumentó que en los últimos años los accidentes con víctimas que circulaban con su bicicleta han crecido casi un 200 por 100 y añadió que la Comunidad es una de las autonomías con más siniestros de este tipo en los que fallecieron o resultaron heridos de gravedad, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El dirigente de Podemos consideró que las Cortes deben instar a la Junta a involucrarse más en esta materia mediante iniciativas como el establecimiento de rutas de circulación preferente para ciclistas, dentro de un catálogo de carreteras autonómicas y provinciales, que recoja criterios de clasificación de las vías en función de la visibilidad o la densidad de tráfico. También planteó la sustitución inmediata de los guardarraíles convencionales por los sistemas SPM; dedicar más fondos para mejorar la seguridad de los ciclistas, en base a los planes de la DGT y poner en marcha campañas de sensibilización e informativas sobre las normas de circulación.

Jóvenes arquitectos

Finalmente, Fernández planteó otra proposición para incluir como criterio de valoración en las contrataciones públicas la existencia de equipos intergeneracionales, formados por profesionales de “reconocido prestigio” y jóvenes menores de 35 años, que hubieran terminado su licenciatura en arquitectura en un periodo no superior a los cinco años. Explicó que esta cuestión, que demanda el sector, figuró ya en las normas y criticó que la Junta no haya tenido en cuenta esta demanda que consideró “sencilla”.

El dirigente de Podemos aseguró que esta iniciativa, que calificó de “sentido común”, pretende favorecer la fijación del talento en la Comunidad, como una vía para frenar la despoblación, sentenció.

Etiquetas
stats