El manifiesto pro autonomía para la Región Leonesa suma 500 adhesiones y anuncia nuevas acciones

El manifiesto impulsado por intelectuales y profesionales, entre ellos los escritores Juan Pedro Aparicio y José María Merino, a favor de una autonomía leonesa desde el colectivo que organiza anualmente la lectura de los Decreta de Alfonso IX, cuenta por ahora con más de 500 firmas de representantes de diversos ámbitos. Los promotores recalcaron hoy que a pesar de que su propuesta se hace “desde la inequívoca defensa de la unidad de España” no han faltado “interpretaciones torticeras, relacionándola con posiciones cercanas al independentismo, acompañadas en algunos casos de amenazas explícitas o soterradas a representantes municipales, lo que denunciamos con toda firmeza y también con preocupación por lo que tiene de síntoma del profundo arraigo antidemocrático de algunos sectores”.
La gran difusión y acogida que ha tenido el escrito, añaden, les permite deducir que han “sintonizado con los anhelos mayoritarios de nuestra sociedad e induce a impulsar nuevas acciones acogiendo a cuantos asuman esta línea de trabajo. Nuestro colectivo seguirá defendiendo el derecho de los habitantes de las tierras leonesas a disfrutar de su propia Autonomía”.
El manifiesto de 'Amigos de los Decreta' denuncia el abandono socioeconómico e institucional del territorio leonés y ha generado, apuntan en un comunicado, una movilización transversal de la sociedad, traducida en un flujo constante y espontáneo de adhesiones a su demanda.
“Los leoneses, deseosos de contribuir a una España más democrática y abierta, exigimos ser tratados con igualdad. La Región Leonesa no puede seguir siendo la cenicienta eterna de la España de las autonomías. La nuestra es una región histórica entre las históricas. Y, no ya como leoneses, sino como ciudadanos españoles no podemos aceptar en silencio la mutilación que supone en la Historia y en la realidad la desaparició/ocultación de la región leonesa, algo que se pone de manifiesto diariamente desde las estadísticas oficiales hasta en los partes meteorológicos de las televisiones”, exponen.
Texto del manifiesto
Es tarea inexcusable de los políticos resolver los problemas recogiendo sentires e inquietudes de la ciudadanía para, sumando voluntades, exponerlos y canalizarlos a fin de lograr las mejores soluciones.
La Comunidad Autónoma de Castilla y León se conforma mediante dos entidades, de rica y profunda historia, unidas en expresión copulativa que en principio debiera unir esfuerzos, resolver desequilibrios y permitir que ambos territorios progresen cooperativamente sin perder sus esencias. Pero, tras años de vinculación, la debacle económica y social, de acuerdo con los datos que se reciben, es manifiestamente dramática. La mayoría de los indicadores evidencian el declive de la Región Leonesa. Se trata de indicadores económicos que la mayoría de los afectados reciben con preocupación, máxime en un periodo -el democrático- de mayor progreso y desarrollo de España. Así, a contracorriente, es difícil explicar esa decadencia a los habitantes de esta región, la más histórica de las históricas.
Los pueblos abandonados, la demografía envejecida, el desempleo, la emigración de los jóvenes, la falta de inversiones relevantes, la parálisis económica de sectores productivos que en décadas pasadas eran relevantes a nivel nacional y sirvieron para enriquecer a otros territorios hispanos son datos que de continuo se explicitan y los leoneses sufren.
Ante esta circunstancia, la inquietud y el pesimismo se apoderan de una población envejecida, que no observa el progreso del país, sino el aumento de la decadencia y los desequilibrios internos de un territorio autonómico cuya vertebración pareciera mal diseñada desde su origen.
El buen político ha de saber reconocer estos hechos y leerlos, recoger los contenidos e interpretarlos, sacar conclusiones y ofrecer soluciones.
Estimamos que tal es la visión apuntada por el Alcalde de León, José Antonio Díez, a la que se han sumado otras y, aquí, las nuestras. No obstante, y una vez más, intereses ajenos al objetivo que se pretende tergiversan la interpretación, la lectura y la exposición de tan gravísimos datos para tratar de ocultar una realidad que tozudamente se ofrece dramática mediante interpretaciones distorsionadas respecto al discurso central: el declive de la región leonesa.
No se resuelve la situación ocultando los problemas bajo la alfombra tejida por demagogias descalificadoras. Desde el Ayuntamiento de León se ha adentrado en los problemas, que requieren soluciones. No sirven ya discursos disolventes aireados para negar o silenciar una realidad que los datos tozudamente explicitan.
Los abajo firmantes nos solidarizamos con la propuesta municipal a favor de una autonomía leonesa al amparo de una sabia reflexión cervantina “la verdad adelgaza y no quiebra y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua”.