La licitación del proyecto para un nuevo edificio sanitario en Ponferrada podría tener cabida en los presupuestos, según Sáez Aguado

César Sánchez / Ical. El consejero de Sanidad de la Junta, Antonio María Sáez (D), junto al alcalde de Bembibre, José Manuel Otero (2D), junto a la corporación municipal, durante su comparecencia para informar sobre el nuevo centro de salud de Bembibre.

D. Álvarez / Ical

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, abrió hoy la puerta a la posibilidad de incluir en los presupuestos de la Junta para 2017, que se presentarán en las próximas semanas, una partida para la licitación del proyecto de construcción del nuevo edificio sanitario de Ponferrada, una propuesta del Ayuntamiento de la capital berciana que el consejero consideró “razonable”. Sáez, que visitó el municipio de Bembibre para anunciar la construcción del nuevo centro de salud en la villa del Boeza, avanzó que los responsables de la Consejería están analizando la documentación remitida por la gerencia de salud del área del Bierzo para tomar una decisión “en pocos meses”.

En ese sentido, el consejero recordó que el proyecto global para construir un edificio que integre el centro de salud Ponferrada II, conocido como Picotuerto, las urgencias de la ciudad y un centro de conexión con las especialidades hospitalarias permitirá una “mayor integración” de las atenciones primaria y continuada, además de un redimensionamiento adecuado de la atención que a día de hoy se realiza en el Hospital del Bierzo.

Respecto a su ubicación, prevista en el solar del antiguo Carrefour, el consejero valoró que se trata de un “espacio central” en la ciudad y la valoró como “muy razonable”. “Espero que pueda tener cabida en los presupuestos de 2017”, manifestó Sáez, que recordó que no existe aún una evaluación de costes que permita destinar una partida concreta, aunque señaló que las aproximaciones realizadas hasta ahora permitirían destinar partidas genéricas a este fin.

En esa línea, el gerente del área de salud del Bierzo, José Antonio Visedo, añadió que la construcción de ese edificio ayudaría a “descongestionar” las consultas externas en el centro médico de referencia para la comarca, además de solucionar las “condiciones manifiestamente mejorables” con las que el centro de salud Picotuerto atiende las más de 300 urgencias diarias que se producen.

Plan de estabilización

Por otro lado, Sáez recordó otras iniciativas que se llevarán a cabo en el área de salud del Bierzo, como el arreglo de la fachada del Hospital o la ampliación, con dos nuevos quirófanos, del a´rea de cirugía mayor ambulatoria. Estas actuaciones permitirán reducir la demora media y el número de pacientes que esperan para ser operados, un “problema importante que ya se empieza a corregir”, señaló el consejero.

En esa línea, el gerente del área berciana recordó la puesta en marcha de un plan de estabilización de los servicios deficitarios, entre los que señaló la “situación precaria” en el área de radiología o la falta de tres anestesistas. Respecto a los problemas sufridos por otras especialidades como traumatología, oftalmología o urología, Visedo señaló que “ya funcionan a pleno rendimiento”.

El objetivo principal del plan de estabilización, según señalaron el consejero y el gerente del área, es consolidar la plantilla, para lo cual los responsables sanitarios han diseñado diversas medidas que hagan atractiva la incorporación de nuevos profesionales. Entre esas medidas, se mejorará la cartera de servicios, se propondrán contratos de mayor duración, se facilitará la movilidad y se abrirá la puerta a la contratación de profesionales extracomunitarios, según avanzó Visedo, que confió que la evolución de los datos de la lista de espera, que se conocerán el viernes, será “positiva”.

Etiquetas
stats