Medalla de Oro del CSIC para la Nobel de Física Donna Strickland
Caboalles de Abajo celebra, en una jornada folclórica y solidaria, la 'Xuntanza Pandeiros ya Panderetas'

Caboalles de Abajo acoge el sábado, día 19 de agosto, la primera edición de la 'Xuntanza Pandeiros ya Panderetas'. Una jornada folclórica organizada por la Asociación Cultural Inculca con fines solidarios, para recaudar fondos destinados a la Asociación Parkinson Babia-Laciana.
Todos los participantes lo hacen con ese fin solidario y altruista, para colaborar con el colectivo organizador en esa recaudación de fondos. Hay dos formas de colaboración de los asistentes: a través de la compra de los vales de comida (por 10 euros: arroz, bebida y postre) para una paella que se repartirá a las dos y media, de los que 3 euros son como donativo; y mediante aportaciones voluntarias.
Los actos que se prolongarán a lo largo de todo el día se celebrarán en el patio del colegio La Devesa, que dispone de un amplio espacio cubierto. Útil como protector del sol, tanto como de los posibles fenómenos meteorológicos adversos.
A las 12.30 horas se abren las instalaciones para recibir a los participantes, y media hora más tarde el grupo de bailes tradicionales Peña Ubiña, de la vecina comarca de Babia, abrirá esta jornada de tradiciones musicales y costumbristas. Cierra la mañana la comida popular.
La tarde arranca con un taller sobre el curtido de pieles y la fabricación de panderos al que titulan: “desde que la ougüecha berraba no monte hasta que sona que retumbiecha”. Que esta impartido por los cuatro integrantes la familia Álvarez Alonso de San Miguel de Laciana; Araceli, Chelu, Raquel y Laura (integrantes del dúo Tsacianiegas).
A las cinco y media actuaciones musicales de grupos y personas locales, con participación confirmada del Grupo Xaleu, Carmen Marentes y Yoli García, y Tsacianiegas. Aunque no se descartan nuevas incorporaciones que se gestionaban a última hora. Para finalizar con una “gran pandeirada” en la que participen todos los pandeiros y panderetas presentes, a la que se unirá el grupo de acordeones Clave de Sol.
La actuación del grupo local de bailes tradicionales La Payetsa y el grupo de gaitas Las Gaiteras de Cerredo, llegadas desde la próxima y vecina Asturias. Son el preámbulo, a unos momentos de baile abiertos para grupos participantes y publico en general; una verbena a la antigua usanza con los músicos y la música más popular y disponible.
Durante la tarde, la Asociación de Mujeres Buenverde de Villager de Laciana, ofrecen la posibilidad de merendar chocolate con fisuelos, hechos en el momento. Y al finalizar, ya en la noche amplían la oferta, con unas calientes sopas de ajo, ambas opciones a precios muy populares.
Esta es la programación completa:
