Los peregrinos a Santiago se gastan una media de 220 millones de euros anuales
Los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela a través de alguna de las siete rutas reconocidas se gastan una media de 220 millones de euros cada año, entre preparativos, el gasto real a lo largo de la ruta, y el viaje de ida y regreso. Así lo pone de manifiesto un estudio de la revista Peregrino, publicada por la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que precisa, además, que sólo el Camino Francés, sin contar viajes, generó el último año un gasto de 1,5 millones de euros en Burgos; 1,02 millones a su paso por Carrión de los Condes (Palencia); 2,34 millones en León capital; 2,2 millones en Astorga (León), y 2,54 millones, en Ponferrada (León).
El trabajo se centra en las siete rutas tradicionales, es decir, el Camino Francés -que discurre en buena parte de Castilla y León-, Camino Portugués, Camino del Norte, Camino Primitivo, Vía de la Plata, Camino Inglés y Camino Finisterre. Divide los gastos en tres momentos, antes de comenzar la ruta, durante el trayecto, y una vez finalizado éste.
Así, estima que cada peregrino se gasta una media de 200 euros antes de comenzar el Camino en ropa, calzado, utensilios de higiene etc, lo que supone unos ingresos glogales en los lugares de paso de 43,17 millones, dato que extrapolado a Castilla y León se sitúa en 1,51 millones, teniendo en cuenta las 7.584 personas que realizaron la ruta jacobea el año pasado.
Por lo que respecta a los gastos a lo largo del Camino propiamente dicho (alojamiento, comida y otros gastos de bolsillo), el montante se eleva a 136,23 millones de euros, estimando un desembolso medio diario de 38 euros. En el caso concreto de los peregrinos que optaron por el Camino Francés a su paso por la Comunidad, el informe calcula que dejaron entre Burgos, Palencia y León 34,32 millones, a razón de 8,04 millones en el tramo burgalés; 4,8 millones, en el palentino, y 13,13 millones, en el de León. Por lo que se refiere al tramo jacobeo que transcurre por El Bierzo, la cantidad se cerró en 8,27 millones.
Finalmente, el capítulo dedicado al gasto en transporte para llegar al lugar donde se inicia el Camino y la posterior vuelta a casa, en distintos medios de transporte, el valor se eleva en el conjunto de las siete rutas existentes a 40,73 millones de euros, teniendo en cuenta un gasto medio por peregrino de 250 euros.
Impacto en los pueblos
Ahora, cuando se cumplen 20 años de la declaración de la ruta como Patrimonio de la Humanidad, los alcaldes de los pueblos que la jalonan reconocen el impacto socioeconómico de la peregrinación que les ha permitido mantenerse en el mapa. Es el caso de municipios como Villalcázar de Sirga (Palencia) donde el fantasma de la despoblación está consiguiendo pasar de largo.
Con unos 155 vecinos en verano, consigue retener a sus paisanos gracias a los diferentes negocios de hostelería creados entorno al Camino. Hace 20 años, tal y como recuerda el alcalde , Moisés Payo, no había ningún establecimiento donde dormir y solo un bar; hoy se contabilizan dos hostales, dos casas rurales y dos albergues, además de otro par de bares que dan trabajo de forma directa a casi una decena de personas, además del empleo que generan de forma indirecta.
“Solo hay que ver la diferencia que existe entre un pueblo pequeño como este y otro igual que está a tres o cuatro kilómetros”, dice. En temporada alta el número de caminantes diario dobla los vecinos de Villalcázar y llega a sumar hasta 400, de los que en torno a 80 hacen noche en la localidad.
Frómista, también en la ruta jacobea palentina y con una población cercana a los 850 habitantes, cuenta con 14 bares, dos hoteles, tres hostales, cuatro casas rurales y tres albergues. El sector servicios tiene bastante más peso que cualquier otro y es un buen sustento. Así lo indica el primer edil, Fernando Díez al significar que “el número de peregrinos ha crecido exponencialmente, junto a la amplia oferta turística, museística y cultural”. El principal atractivo turístico del pueblo es desde hace varias décadas la iglesia de San Martín, templo románico del siglo IX que recibe anualmente una media de más de 70.000 visitas y en algunas épocas ha llegado a alcanzar las 120.000.
En pleno corazón de la ruta se alza la más importante ciudad del Camino en su transcurrir por Palencia. Carrión de los Condes, emblema jacobeo, ha creado en estas dos décadas entorno al itinerario una forma de vivir donde peregrino y carrionese se funden en una simbiosis perfecta. Con poco más de 2.230 habitantes, es un constante bullir de vida cultural, una ciudad cosmopolita que se ha reinventado y que brinda el visitante los servicios de calidad que demanda. “En estos 20 años se ha producido una gran dinamización económica y el auge experimentado del sector servicios ha sido muy importante y fundamental para salvarnos tanto a Carrión como al resto de municipios del Camino de la crisis”, afirma el regidor carrionese, Javier Villafruela.
Respaldo a la economía local
David Fernández es, desde hace más de una década alcalde de Valverde de la Virgen, municipio leonés en el que se encuentra La Virgen del Camino, paso obligado. Desde hace seis años su albergue aloja a unos 6.000 peregrinos por temporada (abre de abril a octubre). El regidor detalla que la llegada de los caminantes supone un beneficio, principalmente, para el sector de la hostelería y el comercio. “Es una fuente de ingresos”, dice junto a una herramienta de promoción turística importante. “Son gente con un nivel cultural alto y después muchos de ellos repiten de otra manera”, añade.
El Camino se sumerge en el Bierzo a través del municipio de Molinaseca, cuyo alcalde, Alfonso Arias, destaca que esta ruta “espiritual y turística” se ha convertido en una incentivo destacado y el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad se ha convertido en un “respaldo importante” para la economía local en momentos de crisis. Así, puntualiza que el paso de peregrinos ahora no es tan estacional y se prolonga prácticamente a lo largo de todo el año, con el paso continuo por las localidades de El Acebo, Riego de Ambrós y Molinaseca.
A este respecto, Arias ejemplifica la importancia que tiene el Camino, señalando que, siendo un municipio de apenas 900 habitantes, cuenta con 700 camas en albergues, casas rurales y hostales. “Tenemos casi tanta comas para visitantes como habitantes” apostilla el alcalde, que ve también en la ruta un “escaparate” para hacer que muchos peregrinos vuelvan después de visitar al que llaman, recalcó, “un oasis en el Camino”, por lo que el caminante agradece las frescas aguas de su río tras varias etapas por las áridas y llanas tierras entre León y Astorga.
Otro de los municipios que destacan en el paso hacia Santiago de Compostela es Cacabelos. El alcalde, Adolfo Canedo, considera que la declaración de la Unesco ha venido “a sumar” y que ha hecho que el paso de visitantes, especialmente extranjeros, se incremente y ya sin apenas diferencias con el Año Santo Jacobeo. “Es una gran aportación a la economía doméstica y real, en el día a día, con el paso de todas esas personas que hacen sus compras y pernoctan”, añade Canedo.
Mayor compromiso
El alcalde de la localidad burgalesa de San Juan de Ortega, José Manuel Pérez, cree que la declaración de Patrimonio de la Humanidad “ha cambiado” a los pueblos situados en la Ruta Jacobea. En estos años ha permitido instalar restaurantes, pequeñas tiendas y albergues en “pueblecitos que antes estaban olvidados”, dice. Igualmente, entiende que “queda mucho por hacer” en el Camino de Santiago ya que en su trazado “existe un ligero abandono”.
El regidor de una de las localidades de más relevancia internacional de la ruta, al acoger el monasterio de San Juan de Ortega, sostiene aún no se ha tratado “uno de los temas más importantes”, que a su juicio pasa porque “alguna institución adquiera la propiedad de todo el trazado jacobeo”. De esta forma, apunta, “no habrá competencias ni partes del Camino que estén mejor cuidadas que otras porque no da buena imagen”. “Hemos ganado muchas cosas pero faltan aún infraestructuras a pie de ruta. Hay partes que se quedan cojas”, destaca el alcalde.
Más optimista se muestra Beatriz Francés, alcaldesa del pueblo burgalés de Castrojeriz, “una localidad que siempre ha sido Camino de Santiago pero que ha mejorado muchísimo en estos últimos veinte años”, arguye, por la construcción de nuevos supermercados, restaurantes, albergues y hasta un hotel rural. En este sentido, la primera edil se felicita de “todas las mejoras” que se han llevado a cabo en los últimos tiempos. “Tenemos turistas de todas las partes del mundo que agradecen lo bien que está aquí el Camino”. Asimismo, pide “seguir trabajando y esforzarse para que la ruta esté bien conservada al ser ahora es más internacional que nunca”.
Falta la consolidación
Finalmente, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia y de la Federación Nacional que engloba al colectivo jacobeo, Ángel Luis Barreda, considera que la declaración de Patrimonio de la Humanidad en cuanto a la riqueza que atesora el trazado “no ha servido para mejorar nada ya que la iglesias que estaban abandonadas hace 20 años siguen estando abandonadas y las que estaban cuidadas siguen bien”. A pesar de la crítica, admite que el reconocimiento de la Unesco tiene un gran valor pero “no deja de ser una medalla detrás de la que no hay ningún plan de consolidación del recorrido, ni de mejoras sustanciales, ni de una adecuada rehabilitación de los monumentos histórico artísticos que atesora”.
“No se limpia la mayor parte de los recorridos jacobeos y las estructuras viarias no están en las mejores condiciones”, agrega Barreda, al mismo tiempo que reconoce la gran dificultad que entraña mantener en niveles adecuados de calidad los 900 kilómetros de longitud que tiene todo el Camino de Santiago Francés, con cientos de monumentos que preservar.
Barreda recuerda que, junto a la declaración de Patrimonio de la Humanidad, la Ruta Jacobea ya es un bien protegido desde 1962 con el reconocimiento de Conjunto Histórico, y fue designado en 1987 Primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa. Asegura por ello que ya antes del Año Jacobeo 1993 existía una gran apuesta por potenciarlo “que no se fortaleció especialmente con la consideración de Patrimonio de la Humanidad”. Además, concluye que la Junta de Castilla y León “no ha realizado ningún esfuerzo para dinamizar el camino desde el punto de vista cultural”.