La concesión de créditos del ICO baja de forma importante en el primer semestre del 2015
La actividad del Instituto de Crédito Oficial (ICO) en Castilla y León sigue a la baja conforme a la tendencia iniciada este ejercicio y en los seis primeros meses del año las operaciones financiadas ascendieron a 5.041 en Castilla y León, 2.042 menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior; por un importe de 305,93 millones de euros, 130,25 millones menos que hace un año. En términos relativos, estos datos suponen un descenso del 28,8 por ciento en el número de operaciones financiadas por el ICO en la Comunidad, y del 29,9 por ciento en el importe aportado, según los datos facilitados desde el organismo a Ical.
La línea de mediación que acumuló más demanda fue la de empresas y emprendedores, que absorbió 4.303 operaciones, con una financiación por 248,31 millones de euros, unos datos que reflejan una caída del 30,8 por ciento en las actuaciones apoyadas a través de estas ayudas; mientras que su cuantía se redujo un 31,3 por ciento.
Las otras dos líneas de mediación que fueron requeridas por los empresarios de la Comunidad, fueron las de internacionalización. En concreto y siempre según datos oficiales del ICO, la línea de exportadores a corto plazo financió 733 operaciones en la Comunidad, entre enero y junio de este año, por importe de 54,55 millones de euros, con un descenso en los negocios apoyados del 13,7 por ciento, y en las cuantías del 24,7 por ciento. Asimismo, la línea de internacional registró cinco operaciones, con una merma del 66,7 por ciento; por 3,07 millones, que, por el contrario, suponen una subida del 38,1 por ciento, frente a los apoyos en esta línea hace un año.
Por lo que se refiere a las líneas de mediación para garantía y comercio minorista no fueron utilizadas, cuando un año antes la primera contabilizó tres operaciones por 0,24 millones de euros; y la segunda, una actuación por 0,01 millones.
Responsables del ICO explicaron a Ical, que “de alguna forma” el organismo presenta en su actividad un “carácter anticíclico” y cuando en los años pasado la crisis del sistema financiero “estranguló” la financiación generando problemas a los mercados, se alcanzaron cifras récord. En este sentido, las mismas fuentes recordaron que el ICO logró el año pasado registros “históricos”, cuando inyectó al tejido productivo de Castilla y León 1.011,5 millones de euros, a través de 15.794 operaciones de financiación de proyectos de inversión o necesidades de liquidez de autónomos y pymes.
Normalización de los mercados
En este contexto, expertos del ICO resaltaron que “ahora se están normalizando los mercados financieros” y están abriendo el grifo del dinero, por lo que el instituto “queda en una segunda posición” para lograr fondos. Así las cosas, atisbaron que según avancen las entidades privadas en la financiación de la actividad económica, “es de esperar que las líneas de mediación del ICO se vayan reduciendo hasta su volumen medio histórico de concesiones”. Por último, ensalzaron el papel que ha jugado el ICO durante los años más duros de la crisis, y su importante actividad como soporte financiero de las pymes durante estos años recesivos.
Por su parte, fuentes de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) destacaron, en declaraciones a Ical, que “aún es pronto para que el ICO desacelere su ritmo de concesión de créditos a proyectos de inversión productiva”. En este sentido, la patronal autonómica estima “necesario” que continúe con “mayores recursos” financieros apoyando a las empresas.
Asimismo, Cecale insiste que no hay que olvidar que el principal obstáculo que han encontrado las empresas estos últimos años ha sido la dificultad de acceder al flujo crediticio, cuestión que si perdura “limitará el alcance que pueda tener esta ligera mejora económica, que ya muestran ciertos parámetros empresariales”.
Las mismas fuentes recordaron también que durante el primer trimestre de este año, la cuantía de los créditos del sistema bancario en Castilla y León se redujo y, en particular, los destinados al sector privado. Esta situación crediticia unida a los descensos que también registran las operaciones financieras, tanto en número como en volumen, del ICO hacen que Cecale “insista en la necesidad de que se dé un giro a esta situación poco atractiva para impulsar la actividad empresarial”.
Provincias
El número de operaciones financiadas por el ICO en la Comunidad durante el primer semestre del año se redujo en todas las provincias, en Burgos (556), un 40,5 por ciento; en Zamora (297), un 35,3 por ciento; en Palencia (337), un 32,9 por ciento; en Salamanca (718), un 30,8 por ciento; en Segovia (395), un 27,7 por ciento; en León (1.109), un 26,8 por ciento; en Soria (233), un 26 por ciento; en Valladolid (1.087), un 23,8 por ciento; y en Ávila (309), un 10,7 por ciento.
En cuanto a las cuantías facilitadas por el ICO, mermaron en Soria (13,5 millones de euros), un 47,1 por ciento; en Zamora (16,63 millones), un 46,2 por ciento; en Burgos (37,32), un 42 por ciento; en Salamanca (41,66), un 34 por ciento; en León (62,87), un 33,9 por ciento; en Segovia (21,98), un 23,2 por ciento; en Valladolid (66,96), un 16,4 por ciento; en Ávila (14,12), un 12,5 por ciento; y en Palencia (30,88), un 4,8 por ciento.