Ester Muñoz asciende a la dirección nacional del PP como vicesecretaria de Sanidad y Educación
Ceprede incrementa hasta el 1,1% su previsión de crecimiento de la economía de Castilla y León para 2014
El Centro de Predicción Económica (Ceprede) incrementó ayer su vaticinio de la predicción de crecimiento económico para Castilla y León en 2014 hasta el 1,1 por ciento, dos décima más que el pasado mes pero aún por debajo de la estimación para el conjunto del país, que asciende hasta el 1,3 por ciento según sus 'Estimaciones mensuales del crecimiento del PIB regional'.
Asimismo, cifra su vaticinio del crecimiento del PIB para 2015 en un 2,1 por ciento en el caso de Castilla y León, que ascenderá hasta el 2,2 por ciento en la media nacional para el cierre del próximo ejercicio.
En el conjunto del Estado, la mejor previsión de crecimiento para 2014 es para Extremadura, que alcanza el 2,4 por ciento, seguida de Canarias (1,8 por ciento), Cataluña y Madrid (1,7 por ciento), Andalucía (1,4 por ciento) y Comunidad Valenciana (1,3 por ciento). Por debajo de la previsión de Castilla y León aparecen Asturias, con una previsión negativa de crecimiento del -0,8 por ciento, Cantabria, donde se registrarán variaciones, Aragón (0,5 por ciento), La Rioja y Baleares (0,6 por ciento), País Vasco (0,7 por ciento), Castilla-La Mancha y Galicia (0,9 por ciento) y Murcia (1 por ciento).
Entre los indicadores que tiene en cuenta el estudio, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León crecerá un 1,2 por ciento al cierre del ejercicio según la estimación de Ceprede, la tasa de paro se situará en 29,3, el Índice de Producción Industrial crecerá un 7,3 por ciento, las matriculaciones de vehículos aumentarán un 22,2 por ciento, el consumo de combustibles crecerá un 3,5 por ciento, y el número de empresas en la Seguridad Social aumentará un 1,5 por ciento.
Además, las exportaciones crecerán un 9,8 por ciento, las importaciones aumentarán un 12,1 por ciento, la cifra de negocio del comercio bajaría un 1,2 por ciento, las pernoctaciones aumentarían un 5,6 por ciento, el volumen de trabajadores ocupados en el sector de la hostelería frenaría su acusado descenso de 2013 hasta incrementarse un 0,4 por ciento, el IPC crecería un 0,5 por ciento, el número de hipotecas concedidas por las entidades financieras descendería un 0,1 , y la licitación oficial contempla un incremento del 42,3 por ciento.