La tercera temporada de la Fundación Merayo en Santibáñez del Porma reúne a seis artistas

La tercera temporada expositiva de la Fundación Merayo (Santibáñez del Porma, León) ofrece la obra de seis artistas que muestran sus obras más recientes a partir del 17 de junio. Entre ellos, se encuentran dosque han permanecido varios lustros sin exponer individualmente en León: el pintor José Antonio Santos Pastrana y el escultor Jesús Pombo de los Arcos, que desaparecieron del panorama artístico leonés en la década de los 90.
Santos Pastrana, cuenta en su haber con casi 200 exposiciones individuales y más de 30 premios nacionales e internacionales, entre ellos el Reina Sofía o los galardones obtenidos en Francia y Nueva York. En su trabajo actual contrapone obras de gran formato en las que se prioriza el material extra-pictórico. Este verano el artista leonés, residente en Alicante, reaparece en León con su muestra 'Fragmentos'.
También,el escultor Jesús Pombo de los Arcos presenta sus últimas creaciones en la serie 'Mundos'. “Un silencio lleno de voces nos acompañará durante el acto de la contemplación. Y mucho tiempo después”, escribe el poeta y periodista Javier Lostalé sobre esta nueva serie de Pombo. El escultor realizó su primera exposición individual en Madrid, en el año 75. Sus esculturas se encuentran repartidas por la geografía española, algunas en espacios públicos. Pombo de los Arcos ha donado una buena parte de su obra a diversas causas benéficas.
Además, de la mano de la Fundación Merayo llega a España un tercer artista, que nunca había mostrado su obra en León, Fausto Minestrini; un pintor informalista italiano, habituado a exponer en Francia, Mónaco o en su propio país. Actualmente, su interés por otros territorios del arte le han llevado a firmar una colección exclusiva y numerada de accesorios en cashemere para el Brand di Lusso, DolceVita Cashemere, con sede en Miami y Nueva York. El pintor italiano decide salir de su estudio y centro de investigación en Casa del Diavolo, cercana a su Perugia natal, para mostrarnos su serie 'Dentro L ?anima' (En el interior del alma).
En la Fundación Merayo no falta la óptica femenina representada por dos artistas de vanguardia. Concha Sáez, Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, es una artista conceptual interesada por la reflexión entre la identidad, la construcción de las emociones y la compleja naturaleza humana. En su muestra 'Bigdat@_reposiciones', Sáez reflexiona sobre “la clasificación masiva de los conocimientos y la codificación de los significados”. Una obra plástica reciente que nos muestra a la artista en su plenitud creativa.
Un momento vital similar al de la fotógrafa leonesa Julia González Liébana, presidenta de la Asociación Focus desde 2014. Esta artista visual comenzó su trayectoria profesional en 1990, una vez completada su formación mediante la participación en talleres y seminarios con Isabel Muñoz y Ouka Leele. La trayectoria de Liébana queda avalada por premios y exposiciones; más de 50 colectivas y 26 individuales. En esta ocasión ofrece su serie 'Diálogos con el cuerpo'.
En su tercera temporada, la Fundación Merayo rinde homenaje a la figura de Miguel de Cervantes. En el cuarto centenario de su muerte, el escritor estará presente gracias a la obra de Juan Manuel Chamorro. Su exposición 'Don Quijote' está conformada por óleos, que en ningún caso tratan de ser ilustraciones del libro. Sus trabajos transmiten la particular visión que el artista tiene del propio personaje, en las diferentes situaciones a las que se enfrenta en la novela del genio de la literatura. El pintor, dibujante y grabador Juan Manuel Chamorro, ha sido galardonado con premios nacionales e internacionales en las tres disciplinas artísticas. Formado en Madrid e Italia, es miembro de la Asociación de Pintores y Escultores españoles.