Presentación en directo del primer disco de Arsel Randez & The Cahoots en El Gran Café

Arsel Randez & The Cahoots. Foto: Eva San Juan

L. Castellanos

Arsel Randez es Jorge Arias (o al revés, que no está la cosa muy clara). Es uno de esos músicos que llevan la vocación en la entraña y que se travistió definitivamente en Arsel Randez en 2008, tras su experiencia en Los Hijos de Jack, con ocasión de la publicación de aquel disco titulado 'Piedras negras'. Desde entonces, se ha entregado al oficio devotamente. Tras 'Hombres tranquilos', se vinculó a un nuevo proyecto, Arsel Randez y Los Cuervos, en 2010 con el que llegó a registrar un EP con una propuesta de rock salpicada de numerosas pinceladas sonoras. Sin embargo, a mediados del año pasado, decidió dar una nueva vuelta de tuerca (“me sentía estancado”, ha confesado,“necesitaba un cambio y este se ha producido de forma muy natural”) para medirse a una nueva empresa que le permitiera dar satisfacción a su necesidad de más horizontes. Fue en septiembre cuando se puso manos a la obra y acabó formalizando la consumación de un grupo con el que reavivar a Arsel Randez y darle nuevos bríos. La cosa quedó bautizada como Arsel Randez & The Cahoots y para la misma cito a músicos que le garantizaran complicidad con la propuesta: Carlos Aredes, bajista con el que ya había coincidido en Los Cuervos; Alex Modia, batería de Fabero (como Aredes); y uno de los guitarristas más estimulantes de la actual música leonesa, Mario Delgado. Ellos han sido el abrazo que necesitaba Arsel Randez, cantante y guitarrista a la par, para insuflar ánimo y vida a una banda a la que, aunque asume el rock como punto de arranque, difícilmente se le puede etiquetar. “Siempre he tratado de esquivar el encasillamiento. Hay muchas cosas en mi música, todas ellas muy cohesionadas. Es el resultado de mi propia experiencia”, asegura Arsel Randez, pocas horas antes de la primera gran reválida del grupo en su breve trayectoria: la presentación de su primer disco en El Gran Café. 'Blue Spirit' se denonima, disfruta de una portada ideada por Eva San Juan y queda articulado por siete temas (cinco de ellos originales y dos versiones, una de 'Dj of your life', del músico leonés David Loss, y 'Espíritu azul', el único interpretado en castellano e inspirado en una canción de Marianne Faithfull y Nick Cave). No podía ser menos. Arsel Randez puso en manos de Juan Marigorta, uno de sus grandes amigos y talento indiscutible e indispensable de la música de León, la producción del disco, un trabajo del que, reconoce Randez, ha quedado especialmente satisfecho.

Ahora, con el concierto de esta noche, arranca una nueva etapa en la trayectoria de Arsel Randez. Nunca ha ejercido de líder en ninguna de las bandas en las que ha militado y en esta nueva mucho menos. El ofrece sus composiciones al grupo para, a partir de ahí, ir madurándolas entre todos hasta que adquieran su definitiva apariencia. “Entiendo los grupos como un todo”, insiste. El disco va a suponer una tarjeta de presentación para Arsel Randez & The Cahoots, pero él, confiesa, lo que realmente le gusta es el escenario, el directo, tocar y tocar. Lo lleva haciendo desde siempre, atesorando un talento propio que le convierte en uno de los grandes referentes de la música actual leonesa y haciendo acopio de un lenguaje personal que cautiva y resulta realmente atractivo. Hoy lo demostrará en El Gran Café, un escenario que se conoce al dedilo y donde ha tenido oportunidad de firmar algunas de las más destacadas actuaciones de su vida. Hay expectación. El cuarteto sólo ha actuado, en enero pasado, en el MUSAC y el concierto de esta noche supone un paso adelante en la andadura de un artista, Arsel Randez, provisto de una capacidad singular para la creatividad y de una voz genuina que confiere seña de identidad a todas sus canciones.

Lugar: El Gran Café. A las 22.30 horas

Día: 14 de marzo de 2014

Entradas: 6 euros; 10 con disco

Etiquetas
stats