“El personaje cómico de Gabino en la función siempre esconde detrás una tristeza”

Gabino Diego detalle

Marta Cuervo

Una periodista le 'asalta' en la recepción de su hotel, horas antes del espectáculo 'Una noche con Gabino (Diez años después)', pero el actor madrileño no tiene reparo en atender sus preguntas. Cercano, con un jersey a rayas y el pelo despeinado, Gabino Diego se sienta a beber una coca-cola sin hielo, mientras presenta su obra, que se representará en el Auditorio de León esta noche a las 21.00 horas. “Un plato combinado de comedia”, sin duda.

¿Cómo transcurre una noche con Gabino Diego?

'Una noche con Gabino Diego, (diez años después) es un espectáculo divertido, pero con momentos para la reflexión y para la ternura. Pretendo que durante la hora y media que dura la función, la gente se ría mucho y se lo pase bien y, sobre todo, disfrute de la música en directo. Uno de los apartados ensalza la pasión por cantar; Elvis Presley resucita de alguna manera y... -Gabino sonríe y adopta una actitud misteriosa- es un plato combinado de comedia.

Me gusta más la sensación de la sonrisa, no tanto de la carcajada

Combinación de ingredientes cómicos que también admite fábulas urbanas con imitaciones, situaciones y personajes

Aparecen muchos personajes con los que me he tropezado por la calle, y que luego han servido para personajes que han salido en la ficción, como el de Cuco de Torrente, que surgió de un tío de la calle. Otros, como porteros de discoteca, también aparecen en esta función.

¿Aparece también Gabino?

Sí, pero aparece el de ficción, el personaje de Gabino. Es el narrador de todos los sitios por donde va a pasar la acción, el hilo conductor.

Considerado un actor muy versátil, quizás su sello es humorístico, pero no el único. Gabino da pie a muchas situaciones

Me considero un actor tragicómico, donde la gente se ríe de lo mal que lo pasa el personaje. No sólo somos cómicos, el cómico esconde detrás una tragedia también. El payaso, de alguna manera, que es lo que es el personaje de Gabino en la función, siempre esconde una tristeza, y que se termina viendo. Me gusta más esa sensación, más de sonrisa. Sí, me gusta más que la gente sonría, no tanto la carcajada.

No es su primera noche en León, estuvo hace ya 19 años, con 'Los Golfus de Roma', en el Teatro Emperador. ¿Qué espera encontrar en el público leonés?

Espero que la gente se lo pase muy bien, que se divierta como se han divertido en otras ciudades. En eso espero que no se diferencie el público de aquí con el de otros lugares.

Olaf Pla Gracia -fotógrafo leonés- a Gabino Diego: Los de León somos la hostia

¿Qué pasaría una noche con Gabino, 10 años antes?

El título de 'Diez años después' es porque el espectáculo arrancó hace 10 años, cuenta con una década de historia. Sinduda ha evolucionado a mejor, podía haber hecho tres espectáculos distintos, pero me gusta llamarlo así.

Lo que más le gusta de León...

La Catedral la conozco bien, León en general. He estado muchas veces porque mis abuelos eran asturianos y hemos venido mucho, a mi padre le gustaba mucho desde pequeño. Tengo muchos amigos de León, en Barcelona. El otro día estuve con Olaf Pla Gracia -fotógrafo- que me decía: 'Los de León somos la hostia'- Gabino se ríe-. Me gusta la gente de León, sobre todo porque es gente muy fuerte. Otros ejemplos: el periodista y escritor José Maria Calleja de León, el fotógrafo Alberto García-Alix. -A Gabino no se le borra la sonrisa, se siente a gusto en la ciudad-.

Lugar: Auditorio de León. A las 21 horas

Día: 14 de febrero de 2014

Entradas: 17 euros anticipada en Joyería Santo Domingo (Gran Vía de San Marcos, 4) y Joyería Emperador (Avda. Independencia, 14); 19 en taquilla

Etiquetas
stats