MUSAC pone en marcha el proyecto LAAV_, Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental

Son curiosos estos días

A través de su Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) y en colaboración con el Área de Antropología de la Universidad de León, MUSAC crea el LAAV_, un laboratorio de antropología audiovisual experimental puesto en marcha gracias a la co-financiación de la Fundación Daniel & Nina Carasso a través de su convocatoria para el Arte Ciudadano en 2016.

LAAV_ pretende ser un espacio para la investigación y la creación, en el que se combinen las disciplinas artísticas y las ciencias sociales para el estudio y la representación del ser humano y los grupos sociales, desde una perspectiva experimental y crítica.

Con el uso del término “experimental” al final del nombre del laboratorio, se sigue la interpretación de la antropóloga Catherine Russell cuando afirma que “la etnografía experimental se refiere a repensar la estética y la representación cultural. Ello no implica rechazar la tradición antropológica y fílmica, sino más bien aprender desde lo que plantean, pero siempre cuestionando las formas y los modos de hacer, desmantelando el impulso universalista de la estética realista en un choque de culturas, voces, cuerpos y lenguajes”.

El proyecto surge como continuación del trabajo desarrollado en el MUSAC en colaboración con el artista Chus Domínguez con 'La Rara Troupe', un grupo de personas que llevan cuatro años de investigación y producción audiovisual en torno a la salud mental y a la auto-representación, abordando cuestiones fundamentales como la locura, la estigmatización, o la rareza.

El funcionamiento del LAAV_ se basa en grupos de trabajo en los que se aplican tanto metodologías de las prácticas colaborativas y de las pedagogías críticas, como de la antropología cultural, visual y la etnografía. El equipo del LAAV_ está formado, además de por las personas que componen los grupos de trabajo, por Chus Domínguez, creador audiovisual; Óscar Fernández, profesor titular de Antropología Social de la Universidad de León; Belén Sola, Responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC; y Conchi Unanue Cuesta, antropóloga, socióloga e investigadora social y cultural.

Además de 'La Rara Troupe', desde comienzos de 2016 se viene trabajado con otros dos grupos, 'Proyecto Teleclub' y 'Puta Mina'. Bajo el nombre de 'Proyecto Teleclub' se reúne un grupo de personas de la comarca rural de La Sobarriba (León), que propone el estudio y auto-representación de la zona partiendo de la idea del 'teleclub' como espacio de diálogo, encuentros e intercambios que reflejan una cultura rural en proceso de transformación y redefinición. El grupo 'Puta Mina' recoge el trabajo audiovisual que surge del deseo de auto-representarse de un grupo de mineros y familiares del pueblo de Ciñera de Gordón, a partir de los recientes encierros en la mina de Santa Lucía de Gordón.

El proyecto Laav_, los grupos de trabajo que lo conforman y sus procesos de trabajo tienen su espacio en línea.

Encuentros LAAV_16

Tras 10 meses de trabajo de los tres grupos, los días 11,12, 23 y 24 de noviembre tendrán lugar en MUSAC, Ciñera de Gordón y la Sobarriba los 'Encuentros Laav_16', planteados como un intercambio y una puesta en común de los procesos y resultados de los tres grupos de trabajo actuales, a través de proyecciones, diálogos y mesas de trabajo.

Esta primera edición de los encuentro se centra en el tema 'Identidades', ya que la pregunta ¿qué significa ser___ hoy? se ha mostrado como una cuestión esencial en cada uno de los proyectos en los que se está trabajando. Las actividades de los encuentros están abiertas a la participación y asistencia de todas aquellas personas interesadas.

El viernes 11 de noviembre a las 19:00 horas tendrá lugar en MUSAC la presentación de los encuentros, en la que participarán el comisario independiente de cine y vídeo Andy Davies y el equipo LAAV_ (Chus Domínguez, Belén Sola, Conchi Unanue y Óscar Fernández). A las 20:10 horas se proyectará y dialogará en torno a la película 'Of the North' (2015). En este filme, realizado a partir de vídeos amateur publicados en YouTube, el realizador Dominic Gagnon muestra a los descendientes de los personajes del icónico filme de Robert Flaherty 'Nanook el esquimal' (1922) en el proceso de hacer su propio cine.

El sábado 12 de noviembre los Encuentros se trasladan a Ciñera de Gordón, con el grupo de trabajo 'Puta Mina'. A las 11:30 horas tendrá lugar la proyección y posterior diálogo en torno al documental 'Harlan County USA' (1976), sobre la huelga minera iniciada en 1972 en el condado de Harlan, en el estado estadounidense de Kentucky. A las 17:00 h. tendrá lugar una mesa de trabajo sobre el proyecto y a las 19:00 horas se proyectará en el antiguo cine Emilia el vídeo 'Puta Mina', planteado como una excavación audiovisual en la cuenca minera de Gordón (León), concretamente en la localidad de Ciñera, afectada desde hace años y especialmente en la actualidad por una situación de desmantelamiento de la industria minera y las formas de vida asociadas a ella.

El miércoles 23 de noviembre el encuentro tendrá lugar en la Sobarriba para centrarse en la pregunta '¿Qué significa ser de pueblo hoy?'. A las 12:00 horas tendrá lugar en la Casa de cultura de Solanilla de la Sobarriba una mesa de trabajo en la que participarán las personas que forman parte del 'Proyecto Teleclub'; el cineasta, antropólogo y docente Miguel Ángel Bauxauli y el equipo del LAAV_. A las 18:00 horas en el Salón de actos del Ayuntamiento de Valdefresno tendrá lugar la presentación del 'Proyecto Teleclub' y la proyección de los trabajos audiovisuales realizados por el grupo hasta la fecha. La jornada concluirá a las 19:00 horas con la proyección y diálogo en torno a la película 'La vida moderna' (2008), de Raymond Depardon, tercer y último filme de la serie 'Perfiles campesinos', que muestra el complejo momento de transición que vive la cultura rural de la montaña francesa en la actualidad.

Los 'Encuentros LAAV_' se cerrarán el jueves 24 de noviembre en MUSAC con una jornada de trabajo en torno a 'La rara troupe', en la que participará como invitado el Investigador sobre psiquiatría, comisario de exposiciones y programador audiovisual Alfredo Aracil. A las 17:00 h. tendrá lugar una mesa de trabajo y a las 20:10 h se proyectará 'Son curiosos estos días' (2016), una película producida colaborativamente por el grupo.

Información práctica

Actividad: Encuentros LAAV_16

Fechas: 11, 12, 23 y 24 de noviembre de 2016

Lugares: MUSAC; Ciñera de Gordón, La Sobarriba

Acceso libre y gratuito a todas las actividades

Programa

Viernes 11 noviembre

19:00 h. Presentación de Encuentros LAAV_16.

Participan: Andy Davies (comisario independiente de cine y vídeo) y Equipo LAAV_

Lugar: DEAC MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

20:10 h. Proyección y diálogo 'Of the North' (2015), Dir. Dominic Gagnon, Canadá. 74 min.

Lugar: Salón de Actos MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

Sábado 12 noviembre. Encuentro 1. ¿Qué significa ser minero/a hoy?

11:30 h. Proyección y diálogo 'Harlan County' (1976) Dir. Barbara Kopple, EE-UU. 103 min.

Lugar: Salón de actos del Hogar del jubilado, Ciñera de Gordón

17:00 h. Mesa de trabajo sobre el proyecto 'Puta Mina'.

Participan: grupo de trabajo 'Puta Mina', Equipo LAAV_, Andy Davies.

Lugar: Salón de actos del Hogar del jubilado, Ciñera de Gordón

19:00 h. Proyección del vídeo 'Puta Mina' en su primer premontaje (versión 2016).

Lugar: Antiguo cine Emilia, Ciñera de Gordón.

Miércoles 23 noviembre. Encuentro 2. ¿Qué significa ser de pueblo hoy?

12:00 h. Mesa de trabajo.

Participan: grupo de trabajo 'Proyecto Teleclub', equipo LAAV_, Miguel Ángel Bauxauli (cineasta, antropólogo y docente).

Lugar: Casa de cultura de Solanilla de la Sobarriba

18:00 h. Presentación del 'Proyecto teleclub' y proyección del trabajo en curso.

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Valdefresno.

19:00 proyección y diálogo 'La vida moderna' (2008). Dir. Raymond Depardon, Francia. 90 min.

Jueves 24 noviembre. Encuentro 3. ¿Qué significa ser normal hoy?

17:00 h. Mesa de trabajo.

Participan: La Rara Troupe, Equipo LAAV_ y Alfredo Aracil (investigador sobre psiquiatría, comisario de exposiciones y programador audiovisual).

20:10 h. Proyección y diálogo, 'Son curiosos estos días' (2016), Dir. La Rara Troupe.

Etiquetas
stats