El Musac inaugura temporada expositiva con la fusión de arte y conferencias

Carlos S. Campillo / ICAL La consejera de Cultura, Alicia García, y el director del Musac, Manuel Olveira, presentan el proyecto expositivo 'Conferencia performativa: nuevos formatos, lugares, prácticas y comportamientos artísticos'. Junto a ellos, el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones (D)

S. Gallo/Ical

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta, Alicía García, resaltó hoy el “fortalecimiento” del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) tras la llegada de su nuevo director, Manuel Olveira. En este sentido, destacó que se ha producido gracias al “talento” y a la “implicación” del equipo que le acompaña, que está llevando a cabo un trabajo “serio, riguroso y eficaz” cargado de “entusiasmo”, y que se está dejando notar en los últimos proyectos.

García insistió en que “en un periodo corto de tiempo” se han presentado dos proyectos expositivos, el primero de ellos con el nombre 'Lo real maravilloso', que viajará el próximo año a Japón, lo que supondrá un “importante hito” para el museo en cuanto a su plan de internacionalización, y ahora puede verse “Conferencia performativa', un ”novedoso“ proyecto en torno al uso de la conferencia como obra de arte, que se está presentando como ”innovador“ y que está despertando ”gran interés“.

La consejera de Cultura y Turismo insistió en su reconocimiento al nuevo equipo directivo del Musac, del que destacó su “profundo conocimiento” de la “complejidad” del arte contemporáneo, algo que estimó que están demostrando “día a día”. También alabó la capacidad para “aglutinar” el “talento” del equipo del Musac en la figura del director, que está rentabilizando los recursos, algo para García “importante” dada la capacidad de “trabajo y de empeño” en los últimos meses por “arraigar” el arte contemporáneo en la sociedad.

Así lo reiteró Alicia García durante el acto de presentación de 'Conferencia performativa', el último proyecto expositivo del Musac, que podrá visitarse en el centro cultural hasta junio del próximo año. El diretor el centro, Manuel Olveira, reconoció que se trata de un proyecto “bastante complejo” que no sólo incluye una exposición o la creación de una página web, sino también conferencias en directo y una serie de actividades, entre las que se encuentran un proyecto poético que se desarrollará el próximo año.

En la misma línea que la consejera, Olveira se felicitó por haber conseguido poner en marcha este proyeto “difícil” en un tiempo “tan corto” gracias a la “implicación” del equipo del Musac, que ha trabajado “muy intensamente”. Además, insistió en el carácter “novedoso” de esta práctica artística que tiene como origen una conferencia virtual en la que los artistas mezclan el arte con el mundo del activismo y de la teatralización, lo que convierte a este género en una práctica “híbrida” que mezcla aspectos educativos y políticos con otros artísticos.

Para Olveira, el aspecto “transformador” de 'Conferencia performativa' sintoniza “muy bien” con las necesidades “de nuestro tiempo” con un proyecto que “marca líneas utópicas pero de futuro” en las que se pueden encontrar vías de participación y de activación “de lo soial a través de determinados temas”.

'Conferencia performativa' tiene una vertiente expositiva que reúne 19 obras de los artistas Fia Backström, Erick Beltrán y Bernardo Ortiz, Erik Bünger, Paco Cao, Carolina Caycedo, Elmgreen and Dragset, Chiara Fumai, Alistair Gentry, Loreto Martínez Troncoso, Javier Peñafiel, Falke Pisano, Francisco Ruiz de Infante, Rirkrit Tiravanija, Rafael Lamata y Jaime Vallaure, Isidoro Valcárcel Medina, Tris Vonna-Michell. Estas obras permiten al visitante contextualizar el creciente uso de formatos de interacción directa con los públicos en el arte contemporáneo.

Programa de conferencias

El proyecto contará también con un programa de conferencias performativas en vivo. Durante los días 18, 19y 20 de octubre de 2013 y el 18 de enero de 2014 se desarrollará en el Musac un intenso programa de 15 conferencias performativas realizadas por artistas nacionales e internaciconales, con temáticas y características muy dispares, pero con un denominador común, que es que todas ellas suponen formas de intervención que ahondan y exploran nuestro mundo y anuncian otros posibles.

Se tratan de una mirada más allá de la inmediatez de los acontecimientos sy las tormentas de la crisis, y son, en definitiva, formas híbridas de transmisión y de educación. A través de las conferencias dramatiadas que realiarán los artistas Fia Backström, Erick Beltránn, Black Tulip, Erick Bünger, Paco Cao, Chiara Fumai, Alistair Gentry, Javier Peñafiel, Francisco Ruiz de Infantem Ricardo Valentim e Isidoro Valcárcel Medina, se propone al público un análisis de diferentes aspectos de la sociedad y de la cultura contemporáneas.

A ello se unirán una serie de actividades complementarias como 'Artecontexto en gira', revista hablada el 30 de noviembre y el 1 de marzo y 17 de mayo de 2014, y 'Nombrando el porvenir', del 31 de marzo al 31 de mayo. El proyecto 'Conferencia performativa' cotnará con un espacio web propio, conferenciaperformativa.org, que se activará el 17 de octubre y en el que podrá encontrarse información sobre el proyecto y los artistas, además de otros materiales de comunicación.

Etiquetas
stats