León pierde el liderazgo autonómico en producción editorial

ileon.com/ical

La crisis económica y del sector del libro muestran en los datos de producción editorial publicados por el Instituto Nacional de Estadística la fase de gravedad por la que atraviesa el sector. En la provincia se editaron en 2013 un total de 438 títulos, 296 libros (de más de 50 páginas) y de 142 folletos (de menos de 50 páginas). Esto supone un descenso de un tercio de la producción editorial respecto a 2012, con una caída del 32,4%.

Además los datos de 2013 dejan a León en segundo lugar en la producción editorial autonómica, en favor de Valladolid. En la serie histórica León ha ostentado el liderazgo en la edición de libros en Castilla y León, siempre con Valladolid y Salamanca siguiendo en número muy de cerca. Es la segunda vez que ocurre este hecho ya que en 2011 también la provincia pucelana editó más títulos que la leonesa. Hace 10 años (2004 y 2003) era la provincia de Salamanca quien ostentaba el liderazgo en la producción editorial, en el resto de años ha sido León quién ha publicado más títulos.

En la última década el mayor número de títulos editados se produjo en 2008, ya en plena crisis, con un total de 937 títulos aunque el récord se consiguió en el año 2000 con 1.050 títulos editados.

Desde el inicio de la crisis el número de títulos editados en la provincia ha caído prácticamente a la mitad desde los 837 de 2007 hasta los 438 del 2013. En la última década la producción editorial provincial ha oscilado habitualmente entre los 600 y los 700 ejemplares.

Castilla y León

El volumen de títulos editados en Castilla y León descendió un 26,85% durante 2013, hasta los 1.779, lo que contrasta con la reducción del 18,55% a nivel nacional, con 56.435 títulos editados y depositados en la Biblioteca Nacional. De ellos, 49.001 fueron libros (títulos con más de 49 páginas) y 7.434 folletos (títulos de cinco a 49 páginas).

Las comunidades con mayor producción editorial en el año 2013 fueron Comunidad de Madrid con el 32,2 por ciento del total, Cataluña (28,5 por ciento) y Andalucía (11,1 por ciento). Los mayores descensos en la cifra total de títulos se registraron, sin embargo, Madrid, con 4.663 menos, lo que supuso una reducción del 20,4 por ciento respecto a 2012, y Cataluña, con 2.681 títulos menos y una bajada del 14,3 por ciento. También, en Andalucía se contabilizaron 2.656 títulos menos, con una disminución del 29,8 por ciento.

Los títulos editados en castellano en 2013 representaron el 80,1 por ciento del total, mientras que los editados en las otras lenguas cooficiales alcanzaron el 15,3 por ciento. Además, los de idioma extranjero supusieron el 3,8 por ciento del total. Entre ellos, destacaron las publicaciones en inglés (el 66,5 por ciento) y en francés (14,6 por ciento). Además, en castellano se editó el 100 por 100 de los títulos de Ceuta; el 95,4, en La Rioja y el 95, en Andalucía. Los mayores porcentajes de lenguas cooficiales se encontraron en Islas Baleares, en Galicia y en País Vasco.

En Castilla y León, el 94,27 por ciento de los títulos se editaron en castellano, el 4,35, en lenguas cooficiales y el 1,69, en otros idiomas. Además, en dos o más idiomas sólo se publicaron el 0,22 por ciento del total. Asimismo, en la Comunidad de Madrid se editó el 47,2 por ciento de las publicaciones en inglés y el 38 por ciento del total de otros idiomas extranjeros. En esta comunidad destacó con la edición del 46,7 por ciento de los títulos de ciencias puras y el 44,2, de los de ciencias aplicadas. En Cataluña se editó el 21,4 por ciento de las publicaciones en inglés y el 31,1, de los idiomas extranjeros.

Las publicaciones para niños representaron el 7,5 por ciento de los títulos editados en 2013. Este tipo de publicaciones se caracterizó por su reducido número de páginas. De hecho, el 64,6 por ciento fueron folletos (de cinco a 49 páginas). Además, el 30,4 por ciento fueron títulos traducidos, siendo el inglés del que más traducciones se realizaron (46,3 por ciento). Por comunidades, las que editaron más publicaciones fueron Cataluña, Madrid y el País Vasco. Por contra, Castilla y León sólo editó el 3,79 por ciento del total nacional.

Etiquetas
stats