JAZZmín Trío ofrece el domingo un concierto en el Teatro Albéitar
Izal y Zahara actúan hoy en Espacio Vías con todas las entradas vendidas

La Gira de Los Cómplices de Mahou, una selección de conciertos de formato pequeño y mediano en la que participa una selección de algunos de los grupos y artistas más reputados de la música española, recorre España en los meses de primavera y otoño de cada año y ho esta, con las entradas vendidas desde hace ya tiempo, llega a Espacio Vías con la presencia de las bandas Izal y Zahara.
La primera visitó León el pasado mes de febrero con ocasión de la presentación de su disco 'Copacabana' y hoy repite presencia consagrado como uno de los referentes del pop independiente nacional. Izal es un grupo de música pop/rock originario de Madrid, formado por Mikel Izal (vocalista y compositor), encabezando una formación que completan Alejandro Jordá (batería), Emanuel Pérez “Gato” (bajo), Alberto Pérez (guitarras) e Iván Mella (teclados).
El grupo se forma a finales de 2010, cuando Mikel y Emanuel se conocen en Macedonia con motivo de la Bienal de Jóvenes Europeos. Al volver a Madrid van dándole forma al grupo con la llegada de los nuevos componentes, y graban su primer EP, 'Teletransporte'. Este trabajo supuso el punto de partida para un grupo que en su primer año de existencia llegó a ofrecer más de 60 conciertos por toda la geografía nacional con una gran acogida, tanto por la crítica, como por el público, y que culminó con la actuación ofrecida en el festival Sonorama, en Aranda de Duero en 2011.
Después de su primer trabajo, en Marzo de 2012 ve la luz 'Magia & Efectos especiales', el primer larga duración del grupo, producido por Luca Petricca en los Estudios Reno de Madrid. Un disco que nace de la autogestión, artística y económica, que en pocos meses consigue una repercusión mucho mayor de lo que sus propios protagonistas hubiesen imaginado hasta situarse en la primera línea de la música nacional. A lo largo de su gira de conciertos, consiguieron llenar el aforo de multitud de salas, entre las que destacan la sala “SOL”, la sala “Joy Eslava” o la mítica sala “La Riviera” de Madrid, concierto para el que todo el papel quedó vendido un mes antes de su celebración.
Todo esto lleva a Izal a ganar el Premio Rolling Stone a Artista Revelación, el Premio de la música Independiente a “Grupo Revelación” y a ser portada de la revista Mondosonoro en su edición de octubre de 2013.
El 29 de octubre de 2013 sale a la venta su segundo trabajo de larga duración, titulado 'Agujeros de gusano'. En los primeros meses de vida de “Agujeros de gusano” se venden 8000 copias, entrando directamente en el puesto 8 de la lista de Promusicae y estando 25 semanas en lista de ventas. Además a finales de 2014 el grupo es preseleccionado para los MTV European Music Awards. Entre 2013 y 2014 el grupo forma parte de más de 35 festivales, siendo cabeza de cartel en la mayoría de ellos, destacando festivales de la talla de BBK Live, DCODE, Arenal Sound, Low Cost, Sonorama, etc...
Lanzado a finales de 2015, en 'Copacabana' han puesto sus canciones nuevamente en las manos de los productores Santos y Fluren -que han trabajado con artistas como Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Quique González y Sidonie, entre otros-. El disco se grabó en los estudios Blind Records de Barcelona.

Zahara
Zahara nació el 10 de septiembre de 1983 en Úbeda, Jaén. A esta andaluza, ahora residente en Madrid (tras varios años viviendo en Barcelona), le llamó la música ya desde muy joven: a los 12 años compuso su primera canción, y desde entonces su creatividad no ha tenido un momento de descanso.
La ubetense ha dedicado tiempo y ganas a su pasión, ya que estudió un Grado Medio de Guitarra que, aunque según ella el tiempo en el conservatorio lo pasó “con poco convencimiento”, le facilitó la búsqueda de melodías e impulsó su imaginación para componer. Después vino la universidad, donde estudió Magisterio Musical, carrera que la llevó a Almería y que terminaría en Granada. Allí conocería a Aure Ortega, un pianista con quien realizaría versiones de clásicos en un estilo tirando a jazz: de ahí el nombre del dúo, Jazzean2.
La canción de autor se mezcla con grupos de muchos otros géneros (pop, rock, jazz...), lo que da a Zahara grandes posibilidades musicales: tras el proyecto Jazzean2, se dedicó a mostrar su talento en directo compartiendo escenario con artistas de la talla de Joaquín Sabina o Javier Krahe y presentándose a concursos. Como recopilación de unos cuantos años de experiencias, Zahara se autoeditó en 2005 'Día 913', con 12 canciones, algunas nuevas y otras ya cantadas encima de los escenarios.
Tras 'Día 913', Zahara se une a dos músicos del grupo granadino The Applebite, Alfonso Alcalá y Pablo García, y tocan bajo el nombre Zahara Eléctrica llegando a grabar varias demos. Pero en 2009 llegaría el boom: 'La fabulosa historia de...', producido por Carlos Jean y Ricky Falkner y editado por Universal, era el primer disco editado bajo un sello multinacional que llevaría a Zahara a todos los rincones de la geografía; el primer corte, 'Merezco', sonó como canción oficial de la Vuelta Ciclista a España de ese año. Aprovechando el impulso, Zahara se dedicó con su nueva banda, los Chicos Fabulosos, por completo a los conciertos, intentando llegar a todas partes con un directo potente y divertido.
En julio de 2011 el rumbo musical de Zahara da un vuelco: anuncia su salida de Universal y su vuelta a la autogestión. Así surge 'La Pareja Tóxica', disco publicado en noviembre de 2011 producido de nuevo por Ricky Falkner y grabado en directo en La Casa Murada (Tarragona). Con un sonido más similar al de los conciertos y más alejado del anterior trabajo de estudio, Zahara recorre nuevamente toda España presentando sus últimas 12 canciones. 'Leñador y la mujer América' se convierte en el primer single del disco, una canción que pronto se transforma en algo más grande al aparecer el videoclip: un tráiler del primer mediometraje de Zahara.
Así durante 2012 y 2013, Zahara combina la presentación de 'La Pareja Tóxica' con la de 'Leñador y la mujer América', un mediometraje producido por NYSUFilms, llevando a cabo diversos tipos de conciertos: acústicos, con banda, en formato trío, proyecciones del largometraje... Además, en 2013 Zahara da el primer salto al mercado internacional gracias a su colaboración con el Liverpool Institute of Performing Arts (LIPA) que le lleva a ofrecer varios conciertos en Reino Unido acompañada de los estudiantes de LIPA.
En junio de 2014, Zahara publicó, junto a la artista, Rebeca Khamlichi, su primer libro, 'Semaforismos y garabatonías', . una compilación de algunos de sus poemas cortos y otros escritos que ha realizado a través de los años, acompañados de las ilustraciones de Khamlichi. Se editaron 500 ejemplares de este libro a través de la Editorial Lapsus Calami.
Durante los últimos meses de 2014, y antes de meterse de lleno en la grabación de su nuevo trabajo, Zahara recorrió casi una decena de ciudades especiales con la Gira El Deshielo. Una gira especial en la que sus seguidores fueron los responsables de seleccionar el tracklist que sonó en todos los conciertos y que sirvió para repasar toda su discografía y presentar algunos temas del nuevo trabajo que presentó por primera vez en directo.
Durante los siguientes meses Zahara se metió en el estudio de grabación para dar forma a su nuevo trabajo: 'Santa',. un disco de edición limitada que salía al mercado el 21 de abril de 2015 con un formato especial que llegó cargado de 11 nuevas canciones y con numerosos extras (un disco de rarezas, un poemario, portadas intercambiables...). Una pequeña obra de arte que en la primera semana de su lanzamiento entró en el tercer puesto de los discos más vendidos en España.
Para la creación de este disco Zahara fundó su propio sello discográfico, G.O.Z.Z. Records, y se acompañó de un nutrido grupo de músicos como Martí Perarnau, Pablo Garrido, Ricky Falkner, Víctor Cabezuelo, Iván González “Chapo”... La producción de Santa, además, corrió a cargo de Zahara junto a Sergio Sastre (Miss Caffeina).
Desde que el nuevo disco saliera al mercado, Zahara no ha dejado de recorrer España para presentar sus nuevas canciones colgando en numerosos conciertos el cartel de “Entradas agotadas”. Y no solo eso, también ha cruzado el charco para llevar sus temas hasta ciudades como México o Londres... Además, ha recibido numerosos reconocimientos por este último trabajo. Entre ellos destaca la nominación de 'Crash' como mejor videoclip del año en los Premios de la Música Independiente.
Durante los últimos años, Zahara se ha rodeado de grandes músicos y ha compartido escenario y canciones con artistas y grupos de la talla de Maga, Marlango, Niños Mutantes, Ricky Vicente, Miguel Ríos...
Vídeo del tema de Izal 'Pequeña gran revolución'
Vídeo del tema 'Crash' de Zahara
Lugar: Espacio Vías. A las 21 horas
Día: 25 de noviembre de 2016
Entradas: Agotadas