La Fundación Cerezales anuncia su segundo ciclo de cine Sendas

Mujer Rural

Santi Fernández @novenoarte/Prensa Fundación Cerezales

El sábado, 12 de mayo del 2012 a las 20.00 horas en la sede de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, da comienzo una segunda edición del ciclo de documentales y charlas sobre otras formas de vida titulado: “S e n d a s”, con la proyección de Mujer rural. En el camino de la igualdad y la presencia de Mª Avelina Vidal y Esther López, vicepresidentay vocal de Amulemer (Asociación de mujeres leonesas del mundo rural).

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia, dedica a la Etnoeducación, proyecto en el que se enmarca Sendas, un lugar especial dentro de la programación de sus actividades. Así, por segundo año consecutivo, propone este ciclo de documentales a través de los cuales sedan a conocer diferentes maneras de relacionarse con el entorno rural. Sendas nos muestra que existen proyectos reales e innovadores que se desarrollan en el mundo rural y que se plantean como modos de vida alternativos. La opción de vivir y de relacionarse en el mundo rural vuelve a tener sentido y cada vez son más las iniciativas que surgen y que buscan profundizar en el desarrollo sostenible y la educación ambiental.

El ciclo constará de la proyección de un documental sobre el papel del mundo rural en la sociedad y la celebración de una conferencia a cargo de tres expertos en la temática rural, según se detalla a continuación:

Sábado, 12 de mayo de 2012 20.00h

Sede Fundación Cerezales Antonino y Cinia

Mujer rural. En el camino hacia la igualdad. Producción: Diputación de SalamancaRealización: Tierravoz ProduccionesDirección y guión: Carmen ComadránImagen y edición: Cesar DiezDuración: 50'

Sinopsis: Audiovisual que muestra el cambio de roles que han experimentado las mujeres de las zonas rurales. Analiza el papel tradicional de la mujer y cómo los roles de género son transmitidos socialmente desde la infancia hasta la vida adulta.El documental muestra también cómo las mujeres han ido cuestionando algunos de estos roles con respecto a si mismas, ayudadas por los estudios, el trabajo, la formación, la familia o la participación social.

Conferencia: Mª Avelina Vidal y Esther López, vicepresidenta y vocal de Amulemer (Asociación de mujeres leonesas del mundo rural).Creada en el año 2006, la Asociación de Mujeres Leonesas del Mundo rural, quiere aunar las reivindicaciones, inquietudes y necesidades de las mujeres del medio rural de laprovincia de León. Sus proyectos están dirigidos a la formación, la inserción laboral, la lucha por la igualdad. En ese sentido, desarrollan una importante labor informativa y de asesoramiento.

Sábado, 19 de mayo de 2012 20.00h

Sede Fundación Cerezales Antonino y Cinia

El mundo según Monsanto.

Dirección: Marie - Monique RobinDuración: 109' Idioma: Español

Sinopsis El mundo según Monsanto (Le monde selon Monsanto) es un documental francés sobre esta gran empresa de la alimentación. Dirigida por Marie-Monique Robin, explica el egocio que suponen los transgénicos para Monsanto.Gracias a la comercialización de las semillas transgénicas, Monsanto no sólo controla una parte importante de la alimentación mundial y la forma en que se produce, sino que pretende extender su poder sobre las formas de vida tradicionales de una parte importante del planeta.Basándose en documentos inéditos, testimonios de campesinos, reconocidos científicos y destacados políticos, El mundo según Monsanto reconstruye la génesis y desarrollo de este gigante industrial, la primera productora mundial de semillas.

Conferencia Francisca Vaquero Rodrigo. Profesora titular del Área de genética. Departamento de Biología molecular de la Universidad de León.Nos ofrecerá su visión científica sobre los transgénicos. Riesgos y beneficios.

Sábado, 26 de mayo de 2012 20.00h

Sede Fundación Cerezales Antonino y Cinia

Reinventamos un pueblo Producción Fundación Ciudad de la Energía. Idea original: Arlyn Orellana y Luis Del RiegoRealización: Alicia Van Assche. Fotografía: Óscar RaimóndezSonido: Jorge M. Pérez. Música: David SuárezDuración: 35'

Sinopsis En Tremor de Arriba (Igüeña, León), se está llevando a cabo un importante proyecto de restauración ambiental de las escombreras que la actividad minera ha dejado en esta comarca. Este proyecto es pionero en España y está siendo llevado a cabo por la Fundación Ciudad de la Energía en colaboración con el CIEMAT, el Consejo Comarcal de El Bierzo y el Ayuntamiento de Igüeña.En Tremor de Arriba, por fin, crece la hierba.

Conferencia Luis A. del Riego Celada. Responsable de Aplicaciones Ambientales de la Fundación Ciudad de la Energía.Expondrá en primera persona el proyecto de restauración piloto de las escombreras y el proceso de cómo han cumplido con uno de los objetivos clave del mismo al lograr generar empleo local compaginándolo con formación especializada.

Etiquetas
stats