La exposición 'El Cazador' de Álvaro Laiz se inaugura este domingo en Cerezales

Alvaro Laiz The Hunt

Ileon.com

El domingo, 19 de julio, a las 13 horas, se asoma por primera vez a una sala de exposiciones “El Cazador” de Álvaro Laiz, un proyecto en curso coproducido por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) desde 2014 en el marco de su programa de normalización del trabajo de artistas e investigadores.

En él Laiz afronta el reto de descifrar algunas de las claves cotidianas que afectan a la población y los cazadores que subsisten en el medio rural del Extremo Oriente ruso y la relación que estos mantienen con el entorno, entre sí y, en especial, con el Tigre del Amur. En paralelo, su autor continúa el curso de la investigación, lo que ubica a este material que se presenta en las salas de FCAYC (vídeo, fotografía y un gabinete de objetos) ante una perspectiva abierta y susceptible de ofrecernos nuevas lecturas en el futuro.

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2014 Álvaro Laiz realizó un primer viaje al límite sudoriental ruso junto al mar del Japón, concretamente al Primorje, una región montañosa de grandes bosques, condicionada por la presencia del río Amur, en la que conviven las escasas comunidades indígenas con los restos de poblaciones mineras y madereras rusas supervivientes a la decadencia y desintegración que supuso la perestroika en la economía de esta zona. Durante este periplo el artista comenzó a introducirse en un particular día a día marcado por las difíciles relaciones entre la taiga y sus habitantes udegei, rusos y chinos.

La subsistencia frente al equilibrio de los ecosistemas es uno de los ejes principales del trabajo de Laiz y está presente, con mayor o menor dosis de protagonismo, en algunas de sus series anteriores como (Reina Chamán o Transmongolian). Alrededor de este eje, 'El cazador' recoge un conjunto de documentos, objetos, fotografías, vídeos y sonidos que buscan crear un retrato colectivo en el que se encuentran representadas los rastros de personas, fauna, ecosistema y modos de trascender en la relación con la naturaleza de los udegei (término que significa 'la gente' en los dialectos locales).

'El Cazador' se expresa en forma de viajes, trabajo de campo y un diario en línea (www.fareasthunter.com) en una primera fase. Posteriormente y ante la riqueza de temáticas y relaciones detectada sobre el terreno, Álvaro Laiz aborda, de nuevo con la colaboración de FCAYC, un segundo viaje en febrero de 2015, llegando muy cerca de la frontera con China, para profundizar en la relación personal establecida con un grupo de cazadores udegei.

La multiplicidad de soportes y lenguajes (documentación, fotoperiodismo, videoarte, fotografía, web y exposición) trata de ofrecer a todos los interesados en el proyecto un conjunto de herramientas diverso, organizado y al servicio de la complejidad del relato, en ningún caso unidireccional.

'El Cazador' (Fundación Cerezales Antonino y Cinia).

Del 19 de julio al 11 de octubre.

Horario: de martes a domingo, de 12 a 14 y de 18 a 21horas.

Entrada gratuita.

Etiquetas
stats