El estilo inclasificable de Albert Pla regresa hoy a El Gran Café

No hay etiqueta posible para Albert Pla. Su seña de identidad es única y exclusivamente... él mismo. Este cantautor hace tiempo que abandonó la ortodoxia y dejó atrás lo 'políticamente correcto' para dar sentido y forma a un estilo que queda envuelto por elementos como el surrealismo o la improvisación y que resulta a todas luces inclasificable. Pla puede salir por cualquier sitio: puede arrancarse por coplas o rancheras o abrazar la polémica sin más. Ahí queda, en plena ebullición del 'procés' catalán, la carta que escribió donde decía sentirse “como el Patufet debajo de la col siendo devorado por el buey del independentismo” y que desconcertó al mundo independista. Se puede escuchar de su propia voz en https://www.youtube.com/watch?v=GmWJv9UbOAI. Luego, reconocería que la famosa misiva era el resultado de apuesta con unos amigos y que esta estaba inundada de sarcasmo e ironía, dos elementos de los que se impregnan todas sus canciones. “Sabia que si escribia un articulo mal escrito lleno de mentiras y tonterías, me lo acabarían publicando todos los medios españoles. A los de mi grupo de guasap les recuerdo que me deben 50 euros”, dijo a propósito de la carta.
Cierto es que no hay una marca concreta para este músico, especialista en moverse en los extremos. Catalán y castellano son los dos idiomas de referencia de las canciones que dan contenido a una trayectoria de años que le asocia a músicos tan diferentes unos de unos de otros como Manolo Kabezabolo, Fermín Muguruza, Quimi Portet, Kiko Veneno, Estopa o Quico Pi de la Serra. La ausencia de etiquetas, unas letras que huyen de toda suerte de convenciones, una simplicidad intencionada (o no) y ese aire entre ingenuo y travieso distinguen su propuesta para presentarlo como uno de los músicos españoles más exclusivos. La realidad le inspira y por erso no hay tema al que no pueda meterle mano, lo que se convierte en auténtico caldo de cultivo para la controversia. Ha formado parte de La Pandilla Voladora, junto a Muchachito Bombo Infierno, El Canijo de Jerez, Lichis y Tomasito, ha aparecido como actor en películas como 'Airbag' (donde cantaba el clásico de Jeanette 'Soy rebelde'), 'Murieron por encima de sus posibilidades' o 'A los que aman', ha hecho sus pinitos en en teatro e incluso alguno de sus temas se ha colabao en la banda sonora de un film de Almodóvar, 'Carne Trémula'.
En El Gran Café saben bien de sus andanzas. Por su escenario se ha dejado caer en varias ocasiones, dejando huella y no pasando precisamente desapercibido. Y hoy regresa a León para, acompañado por el guitarrista Diego Cortés, proseguir la gira que le lleva por toda España y que se prolongará hasta final de año. Poseedor de un buen puñado de discos, dispone de un amplio repertorio que defiende a su manera en directo, estrechando complicidades con el público y sin ninguna complacencia o pudor. Los recitales de Pla pueden ser cualquier cosa menos aburridos y rutinarios.El los dota de una personalidad única. Hay surrealismo, ironía y desparpajo en sus las actuaciones y como bien se ha escrito sobre su repertorio “todo para hacer evidente la estrecha línea que separa el bien del mal, el blanco del negro, el positivo y el negativo”.
Vídeo de una actuación de Pla
Lugar: El Gran Café. A las 22 horas
Día: 9 de noviembre de 2017
Entradas: 15 euros (anticipada en La Mona)