La escritora y poeta estadounidense Sharon Olds recibe este sábado el Premio Leteo

La escritora y poeta estadounidense Sharon Olds recibe este sábado en León el XV Premio Leteo, que quiere premiar con este galardón la valentía dialéctica de una mujer que ha luchado por generar una voz disidente con el poder fáctico. Poder generado por un machismo imperante en todos los campos, artístico, político, social, y que la premiada ha sabido combatir desde ese lugar donde la libertad siempre tiene la hegemonía: la poesía.
Sharon Olds nació en 1942 en San Francisco (California). Creció como una “calvinista maldita”. Después de su graduación en la Universidad de Stanford se trasladó a realizar un doctorado en la Universidad de Columbia. Olds ha sido galardonada en múltiples ocasiones con premios como The San Francisco Poetry Center Award, el Premio Lamont, The National Books Critics Circle Award y el Premio T. S. Eliot. En la actualidad imparte clases de creación literaria en la Universidad de Nueva York.
Su libro, The Wellspring (1996), se relaciona con su obra previa por el uso de un lenguaje crudo e imágenes asombrosas en las que convive la sinceridad sobre la violencia política y doméstica, la sexualidad, las relaciones de pareja, y el cuerpo. Una reseña para The New York Times aclama la poesía de Olds desde esta perspectiva: “Like Whitman, Ms. Olds sings the body in celebration of a power stronger than political oppression.”
Su primer volumen de poemas, Satán dice (1980), recibió el Galardón inaugural del Premio de Poesía de San Francisco. Los poemas analizan con gran intensidad temas personales con un tono inquebrantable representando lo que Alice Ostriker describe como una “erotics of family love and pain.”. El segundo volumen de Sharon Olds, Los muertos y los vivos ganó el Lamont Poetry y el National Book Critics Circle Award, con posterioridad a Los muertos y los vivos, Olds ha publicado The Gold Cell, (1987) The Father, (1992), The Wellspring, (1996), Blood, Tin, Straw, (1999), and The Unswept Room, (2002).
El padre, una serie de poemas elegíacos a la muerte de su padre motivada por cáncer, fue propuesta para el T. S. Eliot Prize y finalista del The National Book Critics' Circle Award. En palabras de Michael Ondaatje, sus poemas son “pure fire in the hands”. La obra de Olds ha sido antologada en más de cien colecciones e incluida en manuales de poesía y literatura.
Su poesía ha sido traducida a siete idiomas en publicaciones internacionales. Fue poeta laureada del Estado de Nueva York entre 1998-2000. Sharon Olds es considerada una de las mejores poetas vivas de nuestra época. “I Go Back to May 1937”, fue recitado en la película Into the Wild para iluminar la disfunción familiar del personaje principal. Ella también ha escrito un poema titulado Bread. Ganadora también de un Pulitzer por el volumen de poemas “Stag´s Leap” (Alfred A. Knopf, 2012.).
En el año 2005, la Primera Dama Laura Bush invitó a Olds al Festival Nacional del Libro en Washington, D.C. Olds escribió a Laura Bush una carta abierta publicada el 10 de octubre de 2005, donde Olds le dice a Bush: Muchísimos estadounidenses que sintieron orgullo por nuestro país, ahora sienten angustia y vergüenza, por este régimen vigente de sangre, heridas y fuego. Pienso en el lino limpio de tu mesa, los cuchillos brillantes y las llamas de las velas, y no podría digerirlo.