Diputación de León inaugura mañana la exposición de Sebastián Román Lobato 'Des- enchufado'

'Des_enchufados'.

Ical

La Diputación de León inaugura mañana en la sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura la exposición del leonés Sebastián Román Lobato que lleva por nombre 'Des_enchufado'. En esta muestra, Román presenta un proyecto en el que se incluyen todos los aspectos, componentes y ejes fundamentales de su obra anterior. Se trata de maquetas creadas a partir del reciclaje de material informático y tecnológico, que simulan una realidad pero que no pretenden engañar al espectador.

El autor quiere mostrar el diálogo de lo artificial construido con la naturaleza, además del sentido ecológico de sus propuestas en relación a un posicionamiento político y social como miembro activo y participativo de la comunidad, fuera de grupos establecidos. En sus piezas revela la crítica sutil, latente y constante a la especulación urbanística y económica, incluyendo también nuevos enfoques y reflexiones, matizando e intensificando otros existentes.

En este caso en concreto toma como punto de partida un elemento muy próximo, una fotografía aérea de 1964 de la ciudad de León, que ha utilizado a modo de plano para el inicio del proyecto. Sebastián se apropia de la ciudad de León, y lo hace por medio de la creación de una maqueta que mantiene los elementos estructurales y básicos de la configuración formal de la misma.

Así, aparecen descritos minuciosamente edificios o monumentos como la catedral, la Plaza Mayor, el Palacio de los Guzmanes, Botines o las murallas, por medio de componentes reciclados, de manera muy verosímil. Pero, al mismo tiempo, altera la realidad en un guiño al espectador al ampliar arquitectónicamente y de forma exagerada varias zonas, crea una gran ciudad con un ficticio crecimiento y desarrollo, remarcando de nuevo el sentido especulativo y crítico, como si el artista se convirtiera en una gran empresa de construcción especulativa.

Otro aspecto interesante que se debe destacar, es que da una gran importancia a la visión fotográfica de la maqueta, partiendo de un enfoque totalmente en picado, utiliza un ángulo forzadísimo de 90 grados, que crea un efecto de eliminación de la perspectiva y la profundidad de campo, para formalizar una definición casi bidimensional del espacio urbano de la maqueta, aproximándose al concepto de plano. Idea que se intensifica por la utilización del blanco y negro y sobre todo por el montaje y distribución de estas imágenes en el suelo de la sala.

Etiquetas
stats