La danza contemporánea, protagonista en Espacio Vías

Danza Alba Fernández

L. Castellanos

Dos espectáculos de danza contemporánea ('2 o 3 preguntas', de la compañía Alicia Soto-Hojarasca Danza, y [*vacío], de la joven bailarina y coreógrafa gallega Alba Fernández Sánchez) encuentran acomodo en Espacio Vías y constituyen los grandes alicientes de la sesión organizada por el Secretariado de Actividades Culturales de la Universidad de León.

Alicia Soto, formada en la Escuela Superior de Arte Dramático y de Danza de Barcelona, The Place School de Londres y Folkwang Hochschule de Essen, asumió en 2000 la dirección artística de la compañía de danza Hojarasca, cuya sede se encontraba entonces en Burgos y actualmente en Valladolid. Ella le confió un toque de calidad y permitió un paso adelante en su evolución merced a un trabajo de carácter multidisciplinar, que marida de manera estrecha e íntima danza y teatro, y donde habita de manera preferente el componente femenino. Casi una veintena de espectáculos, parte de los cuales han sido ya exhibidos en León, articulan la trayectoria que ha acabado convirtiéndose en referente fundamental de la danza contemporánea en Castilla y León. Alicia Soto combina su labor como directora y coreógrafa con la de bailarina en la mayoría de los montajes de Hojarasca y así vuelve a manifestarse en '2 o 3 preguntas', un programa de danza y multimedia que queda caracterizado por una selección de solos y que se completa siempre con una conversación entre artista y público acerca del hecho creativo.

Estrenado en Burgos en octubre de 2010, este montaje constituye el fruto de cinco años de trabajo, plasmados en espectáculos y performances como 'La mujer de la sin Memoria' o 'My way, pero quién es Santiago' y basados en el concepto realidad-ficción sobre el que ha investigado Soto en este tiempo. “La realidad-ficción es un juego de apariencia o de engaño, de ilusionismo, haciendo creer al espectador, siempre desde la imagen, una situación que a medida se desarrolla en el espectáculo, su realidad es otra, tocando el imaginario de un público, ante todo, activo”, tal y como comentó Marta Carrasco en un comentario periodístico hace un par de años La exploración de esta idea ha obligado a Hojarasca a insistir en la construcción de constantes espacios mediante la combinación de los lenguajes propios de las artes escénicas y las nuevas tecnologías. “Las nuevas tecnologías permiten crear nuevos lenguajes en nuevos espacios escénicos”. Imagen, emoción y poesía son ingredientes habituales en todos los trabajos de Alicia Soto-Hojarasca, así como una música adaptada expresamente para la ocasión y elementos escenográficos de carácter minimalista que enmarcan la actuación de una bailarina que convierten su gesto en la esencia principal de la propuesta. No cabe duda de que '3 o 4 preguntas' da significado a la labor emprendida por Alicia Soto para Hojarasca, sublima los esfuerzos que se citan en cada uno de los solos propuestos y confirma el sello propio que ha ido cobrando a lo largo del tiempo una compañía que mantiene viva su actividad y cuyo repertorio actual se nutre de otros espectáculos, como 'La petite voiture' y 'A través de tus ojos', o las perfomances 'skinSITEs XIII' o ''My way, pero quién es Santiago'.

Alba Fernández Sánchez, nacida en Lugo en 1988, ejerce como actriz y performer. Becada en 2005 para estudiar en la Escuela Superior de Artes Escénicas de Herning (Dinamarca) y actualmente matriculada en la RESAD de Madrid, ha colaborado con compañías y artistas tales como Palimoco Teatro, Matarile Teatro, Els Comediants, Avelino González, Fernando Dacosta u Os Monicreques de Kuka. [*vacío] es una performance de apenas doce minutos de duración creada e interpretada por ella misma (con espacio sonoro de Cristina R. Sanz de Siria y espacio escénico de María José Martínez) que indaga en las sensaciones que quedan depositadas en el ser humano cuando este se encuentra bajo los efectos de la depresión, la vida se pone muy cuesta arriba y el suicidio es una alternativa más.

“Cuando estás muy, muy bajo, te entra una gran habilidad para vivir el momento porque no hay nada más. ¿Qué haces si sientes que la verdad está detrás de ti? Mucha gente cree que la depresión tiene que ver con el vacío, pero en realidad estás tan repleto que todo se anula. No puedes tener fe sin dudas, ¿y qué te queda cuando no puedes tener amor sin odio?”. Este fragmento de '4:48 Psychosis' de Sarah Kane supone el punto de arranque de la performance y el fundamento sobre el que queda desplegada la idea de toda la puesta en escena. “Se pretende plasmar y representar a través del espacio la dicotomía que hay en la mente de una persona: la realidad y la imaginación, la vida real y los sueños, representando la separación que existe entre ”el mundo“ de esa persona y ”el mundo“ que la rodea y del cual se aleja o se ausenta por no entenderlo”, asegura Alba Fernández a propósito de una actuación donde el espacio sonoro resulta relevante y que se sirve de un cubo de plástico hinchable, en el cual la artista se introduce, para singularizarse. “El cubo de plástico hinchable no es nada antes de que el cuerpo se introduzca en él. A partir de este momento se convierte en una arquitectura, ya que su existencia o no, viene determinada por las personas que la habitan. Esto mismo sucede al final de la acción, cuando el cuerpo sale, el plástico deja de ser arquitectura para convertirse en desecho, al igual que le sucede al cuerpo cuando el alma escapa y solo queda carne y hueso”.

Lugar: Espacio Vías. A las 21 horas

Día: 23 de noviembre de 2013

Entrada: Gratis con invitación (a recoger desde media hora antes del inicio del espectáculo en taquilla)

Etiquetas
stats