Carl Orff y Beethoven comparten protagonismo en el Auditorio

orquesta coro estatal rusia

C.L.G.

'Carmina Burana' de Carl Orff, potente invocación coral a la diosa Fortuna, y la Novena Sinfonía de Beethoven, el más conocido himno a la hermandad universal, compartirán este jueves el escenario del Auditorio Ciudad de León.

Ambas se interpretarán el próximo jueves 13 de diciembre a partir de las 20:30 horas, con un precio único de las entradas de 35 euros.

'Carmina Burana' es la pieza más memorable del compositor alemán Carl Orff, y está inspirada en una colección de poemas medievales de los siglos XII y XIII descubiertos en 1803 en el monasterio benedictino de Beuern (Alta Baviera). Consta de unos 300 poemas escritos en latín medieval y otros 50 que lo están en una mezcla de alemán antiguo, latín y francés. Los goliardos, sus anónimos autores, eran clérigos o estudiantes vagabundos que llevaban una vida irregular, fuera de las reglas institucionales. Los argumentos de estos poemas son variados: canciones de amor, de taberna, sátiras, canciones estudiantiles... que emanan una filosofía simple y directa del amor a la vida.

Se ha establecido un precio único para la actuación de 35 euros

Constituye en definitiva un canto al amor y a los placeres terrenales. Retratan la piedad cristina y el hedonismo pagano con un espíritu despreocupado, de regocijo y burla, que contrastan totalmente con la concepción sobre la vida y la muerte que tradicionalmente se atribuye al medievo.

La segunda parte del concierto vendrá de la mano de la Novena Sinfonía en re menor o 'Coral', es el más conocido himno a la hermandad universal, y con frecuencia escuchado en actos oficiales como la Reunificación alemana o los Juegos Olímpicos.

Su estreno, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena en 1824, despertó gran expectación: nadie quiso perderse la presentación de la esperada sinfonía y de la que podía ser la última aparición pública del genio alemán, como así ocurriría, pues en los tres años siguientes y hasta su muerte, Beethoven permanecería en casa, aquejado de diversas enfermedades.

El recital cumplió con creces las expectativas. Al finalizar el concierto, el compositor subió a la tarima de espaldas al público y ya estaba tan sordo que una solista tuvo que indicarle que se volviera para darse cuenta de que el público aplaudía enardecido. La partitura original de la Novena Sinfonía ha sido declarada por la Unesco Patrimonio Universal de la Humanidad.

Orquesta Sinfónica Estatal Rusa

Consagrada como uno de los organismos orquestales más destacados de su país, la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa ha desarrollado a lo largo de los años una intensa actividad local e internacional, interpretando un repertorio vasto y diverso.

Consagrada como uno de los organismos orquestales más destacados de su país

Su amplia trayectoria en giras a través de las principales ciudades de Rusia le ha granjeado una considerable reputación, y le ha permitido ser asiduamente invitada a actuar en el extranjero, ya sea acompañando a solistas de prestigio internacional o siendo también dirigida por batutas de primera línea. Figuras de la talla de Svetlanov, Gavrilova, Ivanov, Richter, Oistrakh, Saad, entre otros, han colaborado con esta orquesta que ha realizado conciertos en toda Europa, lo que le ha permitido actuar en las salas más reconocidas como el Musikverein de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, Berliner Philarmonie, Konzerthaus de Berlín, Gasteig de Munich, Tonhalle de Zurich, Victoria Hall de Ginebra, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro del Maggio Musicale Fiorentino, Auditorio Nacional de Madrid, L'Auditori y Palau de la Música de Barcelona, Konserthus de Oslo, Konserthus de Estocolmo, Finlandia Hall de Helsinki, Rudolfinum de Praga, Auditorium de Milán...

Además de sus conciertos públicos, ha realizado una gran labor de difusión a través de la radio y la televisión, abarcando la mayoría de ciclos sinfónicos de autores de todos los tiempos como Mozart, Beethoven, Schumann, Brahms, Mahler, etc., como así también un gran número de compositores rusos románticos y contemporáneos tales como Tchaikovsky, Rimsky-Korsakov, Mussorgsky, Stravinsky, Khachaturian, Prokofiev, o Shostakovich. Ha registrado asimismo un extenso catálogo discográfico, producido a través de diversos sellos.

Compuesta por profesionales de elevado rango, en las filas de la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa revistan instrumentistas que han sido laureados en concursos nacionales e internacionales, distinguidos algunos en su país con los títulos de Artista Emérito o Artista del Pueblo.

Lugar: Auditorio Ciudad de León.

Fecha: 13 de diciembre, 20:30 horas.

Entradas: 35 euros, a la venta en Taberna Restaurante La Flecha (C/ Cruz Roja de León, 8).

Etiquetas
stats