Berezu, el último trabajo de Néstor del Barco, se presenta en Brañuelas con un alegato a favor de la Carta de la Tierra

Burrines en Berezu

Javier M. Seisdedos

Néstor del Barco une de forma solidaria, los dos mundos que siempre han estado presentes en su vida. Extremadura y León. Esa trashumancia creativa que resume con sus propias palabras...

“Berezu es una realidad. Hace unos meses Eduardo Gómez, incansable recopilador de todo lo concerniente a las costumbres y usos de Serradilla, me invitó a filmar unas imágenes recreando la elaboración del carbón de brezo y pusimos en marcha una antigua fragüa del pueblo que se conservaba en buen estado a pesar de los años pasados desde su cierre.

Lo que en un principio iba a ser un documento en imágenes para dar testimonio de un oficio ya perdido, terminó derivando en un documental en torno al brezo y su importancia socioeconómica en el año del hambre.

Este arbusto encierra un ramillete de atributos dignos de ser conocidos, y contribuyó en los duros años de la postguerra a aliviar la precaria economía de un buen número de familias“

El documental ha sido realizado y dirigido por Néstor del Barco, con la colaboración de la Asociación Cultural el Duendi y la aportación del escritor y naturalista Joaquín Araujo.

Rodado en Serradilla y Las Villuercas (Cáceres) y en Las Omañas (León).

El cantautor extremeño Luis Pastor añade unas gotas de poesía y música a este emotivo documental.

Este trabajo impecable, verá la luz este próximo sábado 24 de noviembre a las 18 horas en la Casa de Cultura de Brañuelas. Después del visionado del documental se abrirá un foro de debate para que pueda participar el público, en formato de Concejo Abierto.

El Ayuntamiento de Villagatón tiene actualmente en estudio, un proyecto sostenible de puesta en valor del brezo. El trabajo que se está desarrollando en el municipio en este presente, está dirigido principalmente en la recuperación de saberes ancestrales, como son la creación emprendedora de puestos de trabajo relacionados con la gestión medioambiental de la naturaleza y sus procesos. Micología, apicultura resina y nuevas alternativas en el cuidado y protección del monte.

Todo un ejemplo palpable de cómo se puede reinventar un territorio que básicamente ha vivido durante décadas del trabajo del ferrocarril y de la minería. El Ayuntamiento de Villagatón pertenece a la red de Municipios Mineros, y claramente, es un ejemplo inspirador en estos momentos, donde se está debatiendo sobre la puesta en marcha de una Transición Ecológica en zonas mineras.

Es muy interesante el poder unir todos estos conceptos a través de los valores de La Carta de la Tierra.

Los principios fundacionales de este documento internacional abogan por el cuidado y protección del territorio, dentro de una integridad ecológica, trabajando activamente por los derechos sociales y económicos de nuestras comunidades y con la clara misión de hacerlo desde la democracia participativa, la no violencia y una cultura de paz.

Creamos Presente dentro del trabajo audiovisual que está desarrollando en la Comarca de la Cepeda quiere unir a través de este documental, una historia inspiradora que sirve para unir desde la conciencia de la sostenibilidad; pueblos, cultura rural y territorios hermanos.

Queremos invitar en primer lugar a los pobladores de La Cepeda, igualmente a todos los leoneses de cualquier lugar que amen la naturaleza y nuestro patrimonio.

Este sábado tenemos una cita con uno de los arbustos más queridos y bellos de nuestra tierra, el Brezo o como se diría en dialecto serradillano “Berezu”.

'BEREZU' SE ESTRENA EL DÍA 24 DE NOVIEMBRE EN LA CASA DE CULTURA DE BRAÑUELAS

A LAS 18 HORAS. ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.

Gracias a todos por compartir.

Javier M. Seisdedos

Editor Creamos Presente

Etiquetas
stats