UPL critica la “nula capacidad” de Mañueco, al que tilda de “ñoño”, para hacer avanzar a la Región Leonesa

El portavoz de UPL, dirigiéndose a su intervención en el debate de política general en las Cortes.

Agencia ICAL

26 de marzo de 2025 20:34 h

El portavoz del grupo UPL-Soria Ya, el leonés Luis Mariano Santos, criticó hoy la “nula capacidad” del presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, al que tildó de “infantil y ñoño”, para hacer avanzar la Comunidad y la Región Leonesa, de la que dijo vive de “titulares y aduladores”. El también líder leonesista le acusó de ser un “temerario” al querer negociar unas cuentas que nunca elaboró ni presentó y que forman parte del “imaginario colectivo” que pretende imponer en León y Castilla. “Es un temerario al frente de políticas temerarias”, incidió.

En su primer turno de palabra en el debate de política general, Santos aseguró que la Junta elabora una cuentas “irreales” y “ficticias” que le sirven para viajar por el territorio. “Quieren cumplir las promesas de los últimos 20 años y que la mayoría de ellas seguirán durmiendo en el sueño de los justos”, aseveró. 

Y es que el líder de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) mantuvo que Mañueco nunca tuvo intención de negociar los presupuestos por que esa “indefinición” le beneficia con promesas durante año y medio, en un claro ejercicio de irresponsabilidad, de todas las cosas que no ha cumplido. Puso el ejemplo de la Facultad de Medicina en León, que llega 20 años tarde y ofreciendo, a cambio, el “derecho de pernada” a otras provincias con nuevos grados. 

“Exige silencio a los leonesistas cuando interpelamos con los problemas de la Región Leonesa pero mientras tanto esta tierra se desangra económica y demográficamente”, sentenció. No en vano, recordó que Zamora y León son líderes nacionales en una tasa de actividad propia de territorios en riesgo de despoblación o que León, Zamora y Salamanca son líderes en exportación de personas a otros países. En este sentido, le afeó que, después de tres años de legislatura, no ha presentado una iniciativa legislativa contra la despoblación, pese a haber prometido muchas veces. 

Por último, Mariano Santos exigió, según recogió la Agencia Ical, mejoras para la Región, pese a reconocer que el actual marco territorial no les gusta ni es el deseado. Enumeró el parque agroalimentario del Bierzo, el acuífero de Villafáfila, las listas de espera que, una vez más, lideran los hospitales de León, Zamora y Salamanca, el desastre de Oncología en el Bierzo, las camas de UCI del Hospital de León y la falta de una unidad de reproducción asistida en las tres provincias. También, mencionó el Corredor Atlántico y la reapertura de la Ruta de la Plata, que ahora reclama la Junta pero que no lo hizo cuando el PP estaba al frente del Gobierno central. “Lo temerario en política es no cumplir las promesas. El culpable es quien pudiéndolo hacer, no lo hace”, subrayó.

El procurador de UPL en las Cortes demandó otros proyectos pendientes desde hace años como el centro de salud de Sahagún, Villaquilambre, y Villalpando, la ampliación del parque tecnológico de León, los conservatorios de música de León y Zamora y el instituto de Villaquilambre, del que Mañueco prometió la inminencia de su adjudicación, a pesar de los muchos años de promesas incumplidas. “Para ustedes, lo importante no es negociar o llegar acuerdos, sino el titular y la promesa vacía”, zanjó el leonesista. 

La réplica del presidente

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, invitó hoy a Unión del Pueblo Leonés (UPL) y a Soria Ya, que se unieron como grupo en las Cortes de Castilla y León, a que “sumen”, valoren los éxitos colectivos, no se centren solo en hechos puntuales, ni utilicen “el agravio como ariete” de su Gobierno autonómico. 

Fernández Mañueco lanzó este mensaje a ambos partidos durante el debate de política general tras escuchar sus argumentos y la visión planteada de que tanto León como Soria van a “la deriva” y sufren un retraso en infraestructuras sanitarias y sociales o en proyectos industriales. 

En una réplica conjunta, argumentó que se les ha elegido para trabajar por sus provincias, pero añadió que no son los únicos procuradores que lo hacen, a la vez que les demandó que salgan de “la queja y el lamento”. “El camino que han elegido de enfrentamiento territorial y agravio comparativo es un lastre para el avance común”, advirtió. 

“Queda un año de legislatura y pueden aportar algo”, insistió el presidente, mientras que Luis Mariano Santos le afeó que les “insulte” y después diga que tiene la mano tendida para llegar a acuerdos. “Tiene una forma rara de negociar. Estamos dispuestos a hablar de cosas serias, no de dar vueltas como los ratones en la noria”, espetó. Por su parte, el presidente confió en que acudan a la ronda de consultas que abrirá tras el debate.

Empleo y despoblación

El presidente defendió que tanto en León como en Soria la tasa de desempleo es inferior a la media autonómica, y en el caso de la soriana está en una situación de pleno empleo. Al respecto, precisó que en León se ha reducido un 14 por ciento el paro, tres puntos por debajo de la media nacional. “Queda trabajo por hacer, que todas las personas que quieran un empleo lo puedan tener”, aseveró. 

A ambos indicó que hay más personas cotizando a la Seguridad Social con 47 meses de aumento interanual de afiliados a la Seguridad Social, si bien ni Santos ni Ceña recogieron su valoración, pues el primero subrayó que León y Zamora tienen la tasa de actividad más baja de España. 

En cuanto a la despoblación, Fernández Mañueco reseñó “datos para la esperanza” y advirtió de que en ningún país europeo se garantiza hoy el número de nacimientos para el reemplazo generacional, pero incidió en que se necesita que Gobierno y la Unión Europea implementen medidas. 

En sanidad, Ceña afirmó que solo hay “un cartel” de la radioterapia de Soria, lo que calificó de “un fraude y un incumplimiento” y saludó que las obras en el hospital Santa Bárbara puedan terminar este año después de 20 de retraso, pero Fernández Mañueco subrayó los 80 millones invertidos en este complejo hospitalario, un nuevo TAC que será “referente de la sanidad nacional y tendrá puestos los ojos Europa” y un escáner con robot quirúrgico Da Vinci.

Respecto de la situación en el Hospital de El Bierzo, el presidente incidió en que el problema está en la falta de especialistas y miró al Gobierno para que adopte las medidas con carácter urgente. 

stats