El PP considera “importante” que la Junta destine a León 1 de cada 12 euros a inversión el año que viene

Todos los procuradores autonómicos del PP, excepto Antonio Silván, en la rueda de prensa de hoy.

C.J. Domínguez

El Partido Popular de León está satisfecho con las cuantías y el efecto social que tendrá el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno de Castilla y León para la provincia. Unas cuentas “coherentes con lo comprometido por el PP en las últimas elecciones”, que refuerzan la inversión social “en Sanidad y Educación”, que atiende al “crecimiento económico y la creación de más empleo y de más calidad”.

Este fue el resumen de la valoración de los procuradores autonómicos del PP en las Cortes de Castilla y León, que comparecieron con la ausencia de su cabeza de lista, Antonio Silván, por causas de agenda social del Ayuntamiento que preside. En su ausencia, fue Manuel Otero el encargado de desglosar un presupuesto para el año que viene que cifraron en 1.110 millones euros para León, pero admitiendo que en inversiones se dedicarán 67,2 millones de euros; o lo que es lo mismo, 1 euro de cada 12 para proyectos de inversión. Por contra, pagar al personal costará 578 millones de euros o los gastos corrientes 220 de la cantidad total aireada.

Otero, que leyó el guión de toda su intervención en la rueda de prensa, resaltó las partidas de inversión para modernización de regadíos, sobre todo para Payuelos y Páramo, de más de 13 millones; la partida de 22,5 millones de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente; o los 4,6 millones de Sanidad “para construcción o reforma de varios consultorios médicos” sobre todo; y los 6 de Educación.

Con este último apartado como ejemplo para toda la oposición de que el PP en la Junta ha trasvasado al año que viene proyectos que ya estaban en el presupuesto de este ejercicio y no se han invertido, como los 1,5 millones del nuevo Conservatorio de León, Otero reconoció esta situación, justificándola en que “el presupuesto de 2017 se aprobó en abril, hace muy pocos meses, y no hay posibilidad de desarrollo para cumplir todos los trámites”; pero añadiendo que es “importante que se presupuesten de nuevo, porque quiere decir que se van a ejecutar”.

Los parlamentarios autonómicos, además, pusieron ujn importante acento en la rebaja de la carga impositiva para los leoneses, que cifraron en un ahorro de 49 millones de euros para 29.000 leoneses por el descenso en el tramo autonómico del IRPF o la rebaja del impuesto de sucesiones y donaciones con condicionantes que priorizan a familias numerosas y víctimas de terrorismo o violencia de género, entre otros.

Etiquetas
stats