El Museo de la Minería de Sabero se convierte en el escenario para la obra teatral 'Entre tierras'
En León somos más de bibliotecas que la media de España

Los habitantes de Castilla y León acudieron una media de 5,8 veces a una biblioteca en 2014, por encima del dato nacional que se sitúa en 4,5. La cifra coloca a la región entre las autonomías con mayor tasa de visitas por habitante, sólo por detrás de Navarra (6,8), Cantabria (6,4) y Madrid (5,9), según pone de manifiesto la estadística sobre bibliotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En 2014, en Castilla y León había 532 bibliotecas, frente a las 516 de 2012 (anterior dato conocido), así como 678 puntos de servicio, frente a los 656 que existían hace dos años. En concreto, 271 eran públicas (frente a las 338 de dos años atrás); 22 para grupos concretos no especializadas, mientras que se registraron 28 de enseñanza superior y 210 especializadas, de las cuales 31 eran de instituciones religiosas; 44 de la Administración; 12 de centros de investigación; 14 de asociaciones y colegios profesionales; así como tres de empresas o firmas comerciales; 54 de archivos y museos; 12 de centros sanitarios y 40 de otras especialidades.
Préstamos
En 2014, el número de préstamos por habitante se situó en los 2,5, dos décimas por debajo de hace dos años, pese a lo cual Castilla y León lideró el ránking nacional, cuya media se situó en 1,6 préstamos por persona de media. Tras la Comunidad, en la tabla de préstamos por persona aparecen Cataluña (2,4), y La Rioja, Comunidad de Madrid y Región de Murcia (2,3 en cada una).
Por lo que respecta a los usuarios inscritos, Castilla y León suma 1,32 millones, de los cuales 1,04 millones son adultos y 286.026, usuarios infantiles. La cifra es algo menor que en 2012, cuando había 1,06 millones de usuarios inscritos, de los cuales 778.348 eran adultos y 280.234, niños.
Por tipo de documento, los libros fueron los que mayor número de préstamos registraron, con 4,03 millones; seguidos por los documentos audiovisuales, 1,24 millones; otros documentos electrónicos (452.391); documentos sonoros (180.355); publicaciones periódicas (199.908); otros documentos (29.658); juegos electrónicos (6.844); y libros electrónicos (15.868).
Nuevas tecnologías
De las 532 bibliotecas, la mayor parte, 451, disponen de acceso a internet. En total, suman 3.439 ordenadores y terminales informáticas con acceso a internet de uso público exclusivo, así como 1.556 para gestión interna. Hay una biblioteca que cobra por utilizar internet; y 317 ofrecen Wi-Fi gratuito a sus usuarios.