Las Cortes aprueban la propuesta de UPL para reclamar al Gobierno de España mejores pensiones para abogados y procuradores

La procuradora de UPL en las Cortes de Castilla y León, Alicia Gallego.

Redacción ILEÓN

Las Cortes de Castilla y León aprobaron la Proposición No de Ley (PNL) de Unión del Pueblo Leonés (UPL) que reclamaba al Gobierno de España la defensa de abogados y procuradoras en la mejora de su protección social. Así defendió la procuradora de UPL, Alicia Gallego, una iniciativa que se debatió este lunes en la Comisión de la Presidencia en la que se reclama la posibilidad de que estos profesionales puedan trasladar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) los fondos acumulados y reconocidos en la mutualidad profesional.

Gallego recordó que es una iniciativa que se presentó ya en septiembre de 2023 y, justo después, el PP utilizó su cupo para llevar una propuesta similar al pleno de las Cortes a finales de ese mismo año con reivindicaciones similares y que fueron aprobadas. Así, reiteró que, tras abordar esta cuestión, nuevamente, con el colectivo se decidió mantener la PNL tras reconocer que “no se han dado pasos adelante” pese a la postura del Grupo Socialista que aseguró que a finales de 2024 se presentó en el Congreso de los Diputados un Proyecto de Ley a este respecto, pero “sin plazos definidos” para su discusión.

!En cualquier caso, seguimos insistiendo en una situación que sufren estos abogados mutualistas para los cuales se solicita, esencialmente, permitir la posibilidad a todos los mutualistas, voluntaria y temporal, de trasladar al RETA las cantidades cotizadas en la Mutualidades profesionales“, expuso, ”computándose a los efectos en el devengo de pensiones y prestaciones futuras, jubilaciones incluidas; en todo caso, previa ponderación de las cantidades ingresadas y de los períodos cotizados a los efectos de antigüedad“. ”No hay un número exacto de afectados, pero podría superar los 150.000 en España y los más de 7.500 solo en Castilla y León, y todos ellos no piden una limosna, sino adecuarse a la realidad y contar con una pensión digna“, remarcó.

La procuradora leonesista detalló que, en muchos casos, estos profesionales van a cobrar pensiones que ni siquiera llegarán a los 500 euros ya que “no se han podido abonar todos los años”. En este sentido, reiteró que “es una petición de dignidad” por parte de estos profesionales que siguen manifestándose en defensa de sus derechos desde primavera de 2023 después de los escasos avances por parte del Gobierno de España y que se encuentra con la respuesta de la aprobación de iniciativas como esta en otros parlamentos.

“Es bueno volver agitar el árbol esperando que se mueva, porque los profesionales tienen dudas de que se vaya a avanzar y contar con una solución”, indicó, porque lo cierto es que “ahora mismo no aparecen ni fechas ni plazos” para la aprobación del Proyecto de Ley a este respecto y las reclamaciones “siguen vivas y hay que buscar soluciones”. “No podemos desproteger a los mutualistas, ellos están atrapados y solo piden una situación de igualdad”, sentenció.

stats