El espíritu de Saura y Erice sobrevuela los premios del Festival de Cine de Astorga, con Ana Torrent de estrella

El espíritu de los cineastas Carlos Sura y de Víctor Erice, dos de los más afamados y laureados directores españoles de todos los tiempos, sobrevoló en la noche de este sábado el Teatro Gullón de Astorga con motivo de la gala de clausura y premios que dio a conocer el palmarés de esta edición de 2003, con la actriz Ana Torrent como la gran estrella.
Torrent, que quiso recordar a Saura, con el que trabajó en la película Cría cuervos, como lo hiciera aún siendo más niña con Erice en su ópera prima El espíritu de la colmena, fue precisamente quien recibió por todo lo alto el Premio de Honor de la edición 26 que se celebrada este año. Antes de la gala, en compañía del alcalde de Astorga, José Luis Nieto, la actriz protagonizó la inauguración de su impronta para siempre en la Acera de las estrellas, frente al teatro, donde ya comparte espacio con Verónica Forqué, Juan Diego o Santiago Segura, entre otros.
Pero es que además el Primer Premio del veterano certamen astorgano resultó ser el cortometraje Cuentas divinas, que también trajo a Saura a la primera línea. Y es que se trata de un trabajo dirigido por la viuda del cineasta, Eulalia Ramón y producida por su hija, Anna Saura, la cual hizo acto de presencia en la gala para recibir el premio.

A este primer galardón les siguieron otros muy meritorios. Tras el éxito de Cuentas Divinas, en segundo lugar quedó el trabajo titulado Paris 70, de Dani Feixas Roca, y el tercer galardón, Premio Especial del Público, fue para Actos por partes, de Sergio Milán. La mejor actriz fue la veterana Luisa Gavasa por Paris 70 y mientras el premio al mejor actor quedó desierto en este año, el de la mejor interpretación novel fue para la vallisoletana Rocío Suárez de Puga, por el corto Me llamabas Septiembre.
Por su parte, el Premio de Jóvenes Realizadores fue para Vento Encaja, dirigido y producido por el joven cineasta leonés Alejandro Domínguez del Castillo, mientras que el Premio de los Valores Sociales se lo llevó Kellys, del conocido director Javier Fesser. Para el de Mejor Guión resultó vencedora la cinta Tormenta de verano, de Laura García Alonso, y la mejor animación recayó en Zombie Meteor, de Alfonso Fulgencio y Jose Luis Farías.
Para concluir, el premio a la mejor banda sonora fue para Txema Cabria por el cortometraje Solo hay una y la mejor comedia fue para Actos por partes, que de este modo hizo un meritorio doblete. El mejor cortometraje de Castilla y León fue Rubio Cobrizo, dirigido por Pablo Quijano; el mejor documental fue Retrato de lo invisible, filmado por Bárbara Fernández; y el Premio a la Mejor Fotografía se lo llevó con mucho mérito Las calles de Granada, dirigido por Isabel Medarde y Raquel Ordóñez, con Juan Marigorta como director de Fotografía. El Premio Local y Provincial recayó en El último giro, de Adrián Castro Viejo.
Todos los cortometrajes ganadores se proyectan este domingo 10 de septiembre a partir de las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal de Astorga con entrada gratuita.