UGT confía en aprobar el Plan del Carbón en septiembre y destaca la receptividad de Industria a sus propuestas
La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (Fitag) de UGT destacó que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se muestra “receptivo” a la propuestas en materia territorial para el Plan del Carbón 2013-2018 presentadas por el sindicato en la reunión de hoy en Madrid. Además, confió en que el nuevo documento pueda ser aprobado en septiembre.
Unas iniciativas que tienen como objetivo general “continuar con el cambio económico e industrial de las comarcas mineras pasando de una economía basada en el monocultivo del carbón -que debe perdurar por razones sociales, territoriales y por seguridad de abastecimiento- hacia nuevos contenidos más diversificados, más especializados y más competitivos”.
El sindicato trasladó a Industria la necesidad de continuar con la creación de infraestructuras para dotar de competitividad a las empresas generadoras de empleo en los municipios mineros, al tiempo que apuntó a la formación laboral y la dotación de becas, aparte del mantenimiento del empleo, como “imprescindibles” en la fijación de población en las cuencas. “Para la consecución de estos fines se han de llevar a cabo actuaciones meramente territoriales, de inversión empresariales, y de formación y becas”, añadieron.
En lo que se refiere al aspecto “estrictamente” territorial, Fitag-UGT solicitó el desarrollo de infraestructuras básicas que tengan una relación directa con un posterior desarrollo de actividades empresariales y que se finalicen “tanto los proyectos que estén comenzados como los que en su día se hubieran firmado con el objetivo de ser ejecutados”.
Por otro lado, en relación a la inversión empresarial, el sindicato también consideró como “imprescindible” mantener la apuesta por proyectos generadores de empleo “estable y sostenible” con la introducción de nuevas fórmulas de financiación empresarial en los municipios mineros.
A este respecto, consideró que la financiación “prioritaria” debe ir destinada para proyectos industriales así como a servicios a empresas, servicios asistenciales sanitarios, actividades relacionadas con el ocio y tiempo libre o medio ambiente. También destacó la importancia de respaldar iniciativas de I+D+i, proyectos de autónomos y emprendedores y, añadieron, “todos aquellos que se consideren interesantes”.
Medidas adicionales
Asimismo, Fitag-UGT consideró que de forma adicional se deben introducir líneas de ayuda para proyectos empresariales “mediante la generación de fondos para capital riesgo, en colaboración con empresas privadas, para sectores en los que los territorios puedan presentar ventajas competitivas, así como para microproyectos que permitan el acceso a recursos a todo tipo de empresas con el objetivo de la captación profesional en las comarcas mineras”.
El sindicato apostó por la I+D+i y su propuesta pasa por promover la firma de convenios de colaboración específicos para actuaciones relacionadas investigación en captura y almacenamiento de CO2 y usos limpios del carbón, así como en todas aquellas materias relacionadas con el sector tanto en la vertiente minera como eléctrica.
No olvidaron tampoco que en materia de formación y becas “han de tener prioridad las acciones formativas relacionadas con la minería del carbón -especialmente en materia de seguridad minera-, las destinadas a la mejora de las actividades en las comarcas y la formación de los trabajadores de empresas objeto de subvención y las relacionadas con I+D+i en temas relacionados con el carbón.
Comisión de seguimiento
Por último, Fitag-UGT propuso la creación de una comisión de seguimiento para actuaciones territoriales para valorar todas estas acciones y que debe estar compuesta por las organizaciones sindicales firmantes y las administraciones centrales, autonómicas y locales.
Así, el sindicato destacó que Industria se ha comprometido a estudiar sus propuestas y les han emplazado a una nueva reunión en plenario que tendrá lugar antes de finalizar el mes de julio y en la que el Ministerio presentará un borrador del documento global. Un nuevo Plan del Carbón cuya aprobación definitiva, después de los debates oportunos, confían que tenga lugar antes de finalizar septiembre.
“Esperamos que el documento que en la próxima reunión nos entregue el Gobierno, al igual que los que hemos venido presentando desde Fitag-UGT en las diferentes reuniones y con las diferentes propuestas, contenga las directrices necesarias para el comienzo de una negociación que tenga como objetivo final un acuerdo satisfactorio para todas las partes”, concluyeron.