Tres de cada diez municipios siguen en el ‘limbo urbanístico’ en Castilla y León

perro pueblo despoblación habitantes mascotas

J.A. / Ical

Un tercio de los municipios de Castilla y León continúan en el 'limbo urbanístico' que supone no contar con un planteamiento actualizado con el que regular el uso del suelo en estas localidades, que se extienden por gran parte del territorio de la Comunidad, aunque en ellas residen tan solo el cuatro por ciento de la población, más de 100.000 personas. Se trata de 799 ayuntamientos en los que sus alcaldes tienen que sortear dificultades a la hora de afrontar la llegada de proyectos industriales o inmobiliarios.

La legislación en materia de urbanismo de Castilla y León no obliga a los municipios menores de 500 habitantes a desarrollar normas urbanísticas propias. Aunque algunos dispongan de planeamiento, se trata en muchos casos de antiguos proyectos, ya derogados de facto. La mayor parte están, por lo tanto, sujetos al régimen establecido para los municipios sin planeamiento, pero como no se han desarrollado Normas Urbanísticas Territoriales, se siguen utilizando como referencia las antiguas Normas Urbanísticas Provinciales.

La situación es “buena”, según explicaron a Ical fuentes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que remarcaron que el 96 por ciento de los castellanos y leoneses, 2,3 millones, residen en municipios con planteamiento, que se elevan a 1.449. La ausencia de ordenación urbanística afecta especialmente al oeste de la Comunidad, en concreto, a las provincias de León, Zamora, Salamanca y Ávila.

El mapa de la Comunidad incorpora 65 municipios en los que está vigente el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Además, 654 presentan normas urbanísticas municipales; 265, normas subsidiarias municipales y 465, delimitación de suelo urbano. Fomento calcula que el 64 por ciento de los ayuntamientos y el 96 por ciento de la población reside en territorios con reglas claras para el urbanismo.

El departamento de Juan Carlos Suárez-Quiñones busca desde principios del mandato la alianza con las diputaciones provinciales para facilitar una normativa básica a los ayuntamientos con menos de 500 habitantes, que no tienen obligación de elaborar y aprobar este tipo de planeamiento. Para ello, ya ha rubricado convenios con las instituciones de Valladolid, León, Soria, Burgos, Ávila y Salamana.

Este modelo de trabajo prevé que la licitación, adjudicación, contratación y recepción de los trabajos necesarios para la redacción de las normas urbanísticas corren a cuenta de la Consejería, mientras que las diputaciones se encargan de la coordinación y el apoyo técnico necesario a los municipios para redactar el planeamiento.

Este plan busca ayudar a los pequeños municipios que carecen de medios suficientes a elaborar un instrumento urbanístico propio que sirva para establecer unas normas básicas con el objetivo de garantizar una relación sostenible entre la población, las actividades productivas y la protección de los valores naturales y culturales. La alternativa llega de la mano de las Normas Urbanísticas Territoriales (NUT).

La Diputación de Valladolid fue la primera en poner en marcha en febrero de 2017 este convenio con Fomento por lo que los trabajos están más avanzados, con la puesta en marcha de las normas de Tierra de Campos, la zona de Peñafiel o Medina del Campo. En peor estado se encuentran los que tienen más de 500 habitantes, si bien la Consejería está detectando un “goteo” de municipios que van dando este paso, seguramente ante la necesidad de hacer frente a la llegada de una industria agroalimentaria o una explotación agraria de grandes dimensiones.

En casos puntuales, con necesidad contrastada, Fomento apoya en función de la disponibilidad presupuestaria, la redacción del planeamiento municipal.

La Ley de Urbanismo de Castilla y León incorpora la figura de las Normas Urbanísticas Territoriales (NUT), cuyo objeto es establecer una ordenación urbanística básica en los municipios sin planeamiento urbanístico propio, de forma que se actualicen las nobsoletas Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, que han cumplido 20 años de vigencia.

Etiquetas
stats