Sanidad prevé la constitución de medio centenar de unidades de gestión clínica

Leticia Pérez/ICAL. El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, comparece en la Comisión de Hacienda de las Cortes de Castilla y León para explicar los presupuestos de su departamento para 2014

Ical

La Consejería de Sanidad prevé que el próximo año comiencen a funcionar medio centenar de unidades y áreas de gestión clínica, una vez que se apruebe la normativa que regulará este modelo de trabajo que da más autonomía a los profesionales. En total, unos 90 profesionales ya han manifestado su interés en participar en este proyecto, unas de las principales iniciativas que llevará a cabo en 2014, junto al desarrollo de la Estrategia de Atención a Pacientes Crónicos y la mejora de las listas de espera quirúrgica.

Así lo anunció hoy el titular de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de las Cortes de Castilla y León para explicar las cuentas de su departamento para 2014, que gestionará 3.192 millones. Entre los 34 objetivos planteados, una de las políticas 'estrella' que desplegará en materia de asistencia sanitaria es el modelo de gestión clínica. Se inaugurará con unas 50 unidades, la mitad de las solicitudes que espera recibir la Consejería, tras haber pilotado el proyecto en los servicios de Cardiología y Enfermedad Mental de los hospitales Clínico de Valladolid y de Zamora.

En ese sentido, el consejero explicó en declaraciones a los periodistas en los pasillos que su apuesta se materializará en la constitución de unas 50 unidades de gestión clínica, ya que no todas las solicitudes serán aprobadas, debido al incumplimiento de alguno de los requisitos exigidos por Sanidad. En total, supondrán el 6,6 por ciento del número de servicios hospitalarios –unos 500- y de los 243 centros de salud existentes en Castilla y León, al tiempo que rechazó que suponga la eliminación de puestos de trabajo y la pérdida de la condición de personal estatutario.

En materia de lista de espera quirúrgica, el consejero reiteró que su departamento no tiene previsto de momento continuar en 2014 con el plan de choque puesto en marcha a finales de marzo ante su incremento. Sáez Aguado adelantó que la actividad quirúrgica en la red pública aumentará, reduciendo los conciertos –excluyendo el transporte- hasta el 4,35 por ciento, ya que se abrirán cinco nuevos quirófanos, con el equipamiento “más avanzado”. Por ello, sólo se mantendrán las contrataciones para operaciones por la tarde y los conciertos que sean necesarios para evitar que vuelvan a crecer al nivel del primer trimestre.

También, Sáez Aguado señaló que se potenciará la cirugía mayor ambulatoria, con el objetivo de que casi siete de cada diez de los 25 procesos seleccionados se realicen con este modelo. Además, se pondrá en marcha la nueva clasificación de los pacientes que esperan para entrar en el quirófano, con el objetivo de operar en menos de 30 días a los de mayor prioridad (grupo 1).

Crónicos y cáncer

Asimismo, centrará los esfuerzos de la Consejería el desarrollo de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico, una vez que está ya finalizado el sistema de estratificación de la población en función de su complejidad, que se pondrá a disposición de los profesionales en las “próximas semanas”. También, se pondrán en marcha unidades de Convalecencia en Burgos, Palencia, León y Zamora y se crearán otras 77 plazas en Valladolid y Segovia este mismo año. Además, se completará la apertura de unidades de continuidad asistencial a todos los hospitales y se hará un seguimiento “intensivo” del tratamiento farmacológico de en un grupo reducido de pacientes, entre otras medidas.

Por otra parte, Sanidad prevé extender a todas las áreas de salud el programa piloto puesto en marcha en Salamanca este año para mejorar la atención de los “largos supervivientes” del cáncer. Sáez Aguado recordó que es único en España y que está diseñado en colaboración con la Sociedad Española de Oncología Médica. Su objetivo es que los médicos de Atención Primaria se encargue de realizar un seguimiento protocolorizado y periódico de las personas que han superado la enfermedad y que presenten un bajo riesgo de reaparición del tumor.

También, se incluirá en 2014 la cartera básica de servicios la realización protocolizada de marcadores tumorales en pacientes con cáncer de mama y se pondrá en marcha en el Hospital de Salamanca la prestación de radiocirugía craneal, que atenderá a toda la Comunidad, o la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Además, se mejorarán los registros poblacionales de cáncer y de tumores infantiles y el próximo mes se implantará en toda la Comunidad el programa de diagnóstico precoz de cáncer colorrectal.

Infraestructuras y e-receta

En materia de infraestructuras, las inversiones consignadas aumentarán un 21,6 por ciento para continuar e impulsar las obras puestas en marcha en los hospitales de Salamanca, Clínico de Valladolid y Provincial de Zamora y en el centro de salud de Lerma. De esta forma, el consejero subrayó que en 2014 la red pública contará con 35.000 metros cuadrados nuevos de superficie asistencial en Valladolid, Zamora y Benavente.

También, destacó la instalación de un PET-TAC en el complejo salmantino para toda la autonomía y se renovará uno de los dos aceleradores lineales del Hospital de León. Además, se equipará el bloque técnico del Clínico, se reformará las unidades de Tocoginecología, Traumatología y Medicina Interna del Hospital Santa Bárbara de Soria y se ejecutará el edificio técnico del nuevo hospital de Palencia. Además, Sanidad iniciará la implantación progresiva del modelo definitivo de receta electrónica, prevé que todos los hospitales cuente en 2014 con la historia clínica electrónica e impulsará la gestión electrónica de la farmacoterapia.

Personal y servicios

En cuanto al capítulo de personal, el consejero destacó que suponen el 54,5 por ciento del total de créditos, al sumar 1.739 millones, un 1,64 por ciento más. Sáez Aguado hizo hincapié en que se mantendrán las retribuciones el próximo año, frente a lo que ocurre en otros territorios, al tiempo que comprometió el pago del complemento de productividad variable, correspondiente al año 2011. También, perseguirá la estabilización de la plantilla de Primaria con un concurso de traslados, que dará continuidad al Plan de Ordenación de Recursos Humanos, y la estaturización de los profesionales funcionarios y laborales.

Además, se comprometió a avanzar en la reducción de estructuras administrativas de Sacyl y la Consejería, con la supresión de las gerencias de área, ya realizada parcialmente en Soria, Valladolid Oeste, Palencia y Zamora. Esta medida se sumará a otras para aumentar la eficiencia en la adquisición de productos sanitarios, un capítulo de gasto dotado con 861 millones. Sanidad potenciará la central de compra, la adhesión a mecanismos de adquisición conjunta con el Ministerio y las comunidades y la realización de informes sobre evaluación y financiación de medicamentos.

El consejero también avanzó unos ingresos de 44 millones por la facturación a usuarios obligados al pago de prestaciones y servicios sanitarios, gracias a la revisión de los procedimientos de facturación (aseguradoras) y tarifas.

Núcleo y calidad

En general, el consejero reiteró en varias ocasiones que el presupuesto de Sanidad garantiza el mantenimiento de la calidad asistencial y del núcleo esencial, al tiempo que separa a la Comunidad “de las controversias existentes en otros territorios”. Remarcó que su departamento contará en 2014 con 707 millones más que en 2004, ya que por ejemplo los gastos de personal han crecido un 70 por ciento desde que la Junta asumió la competencia en 2002. También, recalcó que se ha reducido la deuda y la demora con los proveedores y la puesta en marcha de un total de 34 nuevas prestaciones, programas o tecnologías.

Finalmente, Sáez Aguado informó de que el proyecto de Ley de Medidas Tributarias y de Reestructuración del Sector Público Autonómico introduce la consideración para los profesionales sanitarios de autoridad pública y el derecho a ser respetados y valorados en el ejercicio de sus funciones.

Etiquetas
stats