Autoacevedo ofrece toda la gama de vehículos DR dentro de su apuesta por las marcas emergentes
Y el 'Ramo de San Blas' volvió a Carrizo de la Ribera

Carrizo de la Ribera sigue recuperando algunos de los hitos más significativos de su historia, como han sido los Ramos de Navidad y a la Virgen del Villar gracias a la Asociación Cultural La Trepa. Este domingo, día de San Blas, se ha recuperado el 'ramo' dedicado al santo de las cigüeñas, también gracias al trabajo de La Trepa.
Este evento cultural y religioso ha vuelto gracias a una gran labor de recopilación de testimonios sobre música, letra, ritual e indumentaria realizado entre 2014 y 2018.
Hace varias décadas un grupo de mujeres de Carrizo, por medio de cuestación en esta población y las colindantes de la Ribera del Órbigo, recaudaban dinero, dulces, alimentos y bienes en general para cumplir con el antiguo rito del Ramo en torno a la festividad de San Blas. No difería este mucho a los otros ramos en su aspecto material. La diferencia radicaba en los fines para los que estaba destinado lo que se portaba en el ramo, que no era mas que para una subasta pública con fines caritativos.



Con la información recogida se ha podido reconstruir también el aspecto general de la agrupación de personas partícipes de esta tarea, en concreto los dos chicos mayordomos (portadores del ramo) y el grupo de chicas cantoras, todos ellos vestidos de traje riberano de gala de principios de siglo XX.
Las letras de este ramo a San Blas pueden ser objeto de variaciones anualmente, en base a las vivencias y anécdotas que acontezcan en cada una de las fases necesarias para llevarlo a cabo como cuestación o elaboración.
La recuperación del ramo de San Blas ha sido posible gracias a donaciones de vecinos de Carrizo y poblaciones cercanas. El material donado se subasta a la salida de misa, salvo las rosquillas y galletas, que quedan para las cantoras, y los puros, que son para los mayordomos. La subasta se realiza según el método tradicional a mano alzada incluyendo una ronda en la cercana cantina para los subasteros.
Además de este arcaico ritual recuperado, el pueblo de Carrizo ha venido agasajando desde hace muchos años a los fieles a la salida de misa, con el típico dulce conocido como “samblasín”, una galleta con forma de monigotes elaborada siguiendo la antigua receta de las monjas del convento