Paradores resalta en su web el campo de concentración de San Marcos y la ARMH pide “sanciones” por la “mofa” a las víctimas

Iniciativa popular con los nombres de encarcelados en el campo de concentración de San Marcos, que borraron en pocas horas.

Carlos J. Domínguez

Apenas 24 horas después de saltar la polémica, al airear la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) una campaña en la web oficial de Paradores sugería un plan de “carnaval entre rejas” con disfraz de preso en la “prisión de lujo” del alojamiento de San Marcos de León, que fue un terrible campo de concentración de Franco, las reacciones de ambas partes no se han hecho esperar.

Por un lado, la red estatal de alojamientos lujosos, además de retirar ayer mismo de manera “fulminante” el ofensivo texto del blog, tildándolo de “lamentable error” y pidiendo disculpas públicas, se ha apresurado hoy a hacer cambios en la propia web del Parador de San Marcos.

Entre los cambios, se ha incluido información sobre el real y demostrado pasado del histórico edificio como campo de concentración franquista. “Es solo una parte de lo comprometido, pero queremos señalar de alguna forma con ello que nuestro compromiso y sensibilidad con las víctimas y sus familias no es solo una mera declaración”, remarcan fuentes oficiales consultadas por ILEÓN.

En ese nuevo texto, disponible aquí, ser explica literalmente que el inmueble hoy de gran lujo hostelero ha tenido “muchos con luces, pero también algunos con sombras”. “Durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura, el edificio fue utilizado como campo de concentración, convirtiéndose en una de las prisiones más duras del noroeste de España. Miles de prisioneros pasaron por sus muros, personas de distintos perfiles: intelectuales, políticos, militares e incluso mujeres”, remarcan ahora.

El texto concluye indicando que “con el tiempo, la memoria de los que sufrieron en San Marcos ha sido rescatada gracias a investigaciones y testimonios”. “Desde Paradores queremos defender y proteger la memoria histórica y la dignidad de las víctimas. La memoria histórica es patrimonio y garantía de la democracia”, zanja.

Sin embargo, la ARMH ha reaccionado por su parte si cabe con más dureza que ayer, cuando alertó del “insulto a las víctimas” del texto original. En otro comunicado público, la asociación memorialista informa de que ha denunciado ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática la campaña de carnaval del Parador leonés, considerando que “atenta contra los valores democráticos y supone una banalización del sufrimiento que padecieron miles de hombres y mujeres que por ser republicanos fueron hechos prisioneros ilegalmente en las instalaciones del campo de concentración de San Marcos torturados allí y muchos de ellos sacados por pistoleros de Falange que los asesinaron y abandonaron sus cadáveres en cunetas”.

Además, el colectivo que preside el leonés Emilio Silva exige al Ministerio que se abra un expediente por la “mofa carnavalesca de las víctimas del franquismo” y que se sancione esa “falta de respeto contra las familias de quienes sufrieron una terrible represión por parte de los golpistas de 1936” en este lugar.

ARMH recuerda que recientemente ha reclamado al Gobierno de España que el actual Parador de León sea declarado Lugar de Memoria, para recordar que fue un campo de concentración franquista en el que miles de republicanos sufrieron la represión, la muerte y secuelas de todo tipo a manos de los golpistas. Una iniciativa que, antes de estallar esta nueva polémica, había conseguido el compromiso de Paradores de destacar como es debido el oscuro pasado del edificio a causa de otra polémica con la publicación de la prestigiosa revista National Geographic.

Etiquetas
stats