León renueva por un año el contrato para que la Protectora de Animales se encargue de las mascotas abandonadas

Protectora de Animales y Plantas de León julio 2018

C.J. Domínguez

El Ayuntamiento de León ha aprobado este viernes la primera prórroga del contrato de recogida en el municipio de León de animales domésticos abandonados, vagabundos, extraviados o asilvestrados y su mantenimiento en instalación autorizada hasta su cesión en adopción.

El contrato, que a pasado en este trámite por la Junta de Gobierno local, está adjudicado a la Asociación Protectora de Animales y Plantas de León por un importe de 48.400 euros al año. El plazo de esta primera prórroga hará que vuelva a tener otra duración que haya desde el 1 de abril de este año, fecha en la que inicialmente expiraba el acuerdo, hasta el 31 de marzo de 2023.

Por otro lado, el equipo de Gobierno aprobó también el proyecto ya anunciado de ejecución del llamado Plan de Aceras, privatizado a través de su contratación a una empresa en vez de ser realizado por las brigadas municipales de funcionarios públicos, en este caso correspondiente primer semestre de 2021.

Se trata de una inversión de 413.730 euros para actuar en 19 calles repartidas por once barrios y pedanías de la ciudad con el objetivo de recuperar el entorno urbano en esas zonas. Como ya se había avanzado, se renovarán las aceras son las calles La Cañada y Miguel Bravo, en Armunia; Peñalba y Juan de Junio, en Mariano Andrés; Avenida Reyes Leoneses y Clara Campoamor, en Eras de Renueva; Generalísimo y El Caño, en Trobajo del Cerecedo; Esla y Órbigo, en Pinilla; Miguel Castaño y Octavio Álvarez Carballo, en La Chantría; José González, en San Mamés; Antonio Nebrija, en El Crucero; Maestro Uriarte y Santa Engracia, en San Esteban; Justino Azcárate, en urbanización Reino de León; y Ramón y Cajal y Pilotos Regueral, en centro.

Finalmente, hoy aprobó el Plan Estratégico de Comercio de la Concejalía de Promoción Económica, es decir, la hoja de ruta anual de esta área, que tendrá una dotación total de 350.000 euros. 50.000 de ellos irán al fomento del asociacionismo comercial y los 300.000 serán para el segundo plan de bonos anticrisis al consumo en tiendas y establecimientos hosteleros de la ciudad, ya anunciado con detalle esta semana.

Etiquetas
stats