León: 1.856 más defunciones que nacimientos en sólo seis meses

veranillo temperaturas condesa ancianos tercera edad tiempo clima calor

ICAL

La sangría poblacional por el envejecimiento y la baja natalidad se intensifica con dureza en la provincia leonesa. León es, con muchísimo, la peor parada de unos datos demoledores en el saldo vegetativo del primer semestre de este año que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), ya que comparando los fallecimientos con los nacimientos, la diferencia es de 1.856 personas. Y eso dentro de Castilla y León, que es la segunda Comunidad peor parada en España, sólo superada por Galicia.

Con una visión más amplia, son las provincias de la Región Leonesa (León, Zamora y Salamanca, por este orden) las que peor quedan en la balanza poblacional en sólo medio año. Cabe destacar también que en el conjunto de España la situación es la contraria, ya que existe un crecimiento vegetativo positivo, después de muchos años.

En su conjunto, la Comunidad registró un crecimiento vegetativo negativo (nacimiento menos defunciones) de 7.064 personas. Es decir, nacieron 8.795 bebés pero murieron 15.859 habitantes. La pérdida de ciudadanos se intensifica respecto a 2014, cuando el saldo vegetativo también fue negativo entre enero y junio pero en 5.471 personas. En términos porcentuales, el número de nacimientos en el periodo de análisis mermó un 0,3 por ciento, mientras que las defunciones crecieron un once por ciento.

Castilla y León fue la segunda autonomía con un saldo vegetativo más negativo, sólo superada por Galicia, donde se situó en 7.130 personas. Asturias registró el tercer peor dato con menos 4.133 ciudadanos. Por el contrario, Madrid contabilizó 7.863 nacimiento más que muertes; y Murcia, 1.731. El saldo global en España fue negativo en 19.268 personas, cuando un año antes había sido positivo en 3.911.

La población extranjera aportó al crecimiento poblacional mientras que la nacional intensificó su caída. En concreto, entre enero y junio se registraron 1.057 nacimientos de madre extranjera, mientras que sólo fallecieron 85 foráneos, con una contribución positiva del colectivo a la población de la Comunidad, en 972 individuos. Por el contrario, los nacionales tuvieron 7.738 hijos, pero perdieron la vida 15.774 personas, es decir, el saldo es negativo en 8.036 ciudadanos.

El varapalo, por la Región leonesa

Por provincias, todas registraron saldo vegetativos negativos, con especial incidencia en León, con menos 1.856 personas. Asimismo, el saldo fue negativo en 964 ciudadanos en Zamora; en 941 en Salamanca; en 695 en Burgos; en 641 en Ávila; en 651 en Valladolid; en 635 en Palencia; en 361 en Segovia; y en 318 en Soria.

Valladolid encabezó el número de nacimientos, 2.132 seguida por León, 1.531; Burgos, 1.362; Salamanca, 1.218; Segovia, 621; Palencia, 588; Ávila, 523; Zamora, 502; y Soria, 319. En cuanto a las defunciones, se produjeron más en la provincia leonesa, 3.387 entre enero y junio, seguida por la vallisoletana, 2.783; la salmantina, 2.159; la burgalesa, 2.057; la zamorana, 1.466; la palentina, 1.223; la abulense, 1.164; la segoviana, 982; y la soriana, 637.

510 matrimonios en León

El estudio también refleja los matrimonios registrados en la Comunidad, que ascendieron a 2.940 en el primer semestre del año, con un aumento del 3,2 por ciento respecto a 2014, frente a un aumento en España del 1,2 por ciento. Del total de matrimonios contabilizados en la Comunidad, 320 contaban al menos con un cónyuge extranjero.

Por provincias, el mayor número de matrimonios se produjo en Valladolid, 743; seguida por León, 510; Burgos, 431; Salamanca, 417; Segovia, 227; Zamora, 174; Palencia, 173; Ávila, 169; y Soria, 95.

El informe distribuido hoy por el INE también refleja los resultados definitivos sobre movimiento natural de a población del año pasado, cuando Castilla y León sufrió un saldo vegetativo negativo de 9.901 personas. En este sentido, se produjeron 17.886 nacimientos, pero también 27.787 defunciones. En España el saldo fue positivo en 31.765 ciudadanos.

Los datos definitivos de 2014 indican que la tasa bruta de natalidad (número de nacimientos por cada mil habitantes) se situó en Castilla y León en 7,2, por debajo de la media nacional del 9,17. Por el contrario, la tasa bruta de mortalidad alcanzó en la Comunidad 11,18, superior al 8,48 de media del conjunto de las autonomías. En cuanto a la tasa de mortalidad infantil, se situó en 2,46, por debajo del 2,82 en España.

El indicador coyuntural de fecundidad (número medio de hijos por mujer) se situó en 1,17, por debajo del 1,32 de España. La edad media de maternidad en Castilla y León fue de 32,41 años, superior a los 31,78 en el conjunto de las autonomías.

Otro dato que refleja el informe sobre el comportamiento natural de la población en la Comunidad, es la tasa de nupcialidad, que en la Comunidad se situó en 2014, en 3,01, frente al 3,45 de la media nacional. La edad media al primer matrimonio es de 33,81 años en Castilla y León y de 33,31 en España. El año pasado se produjeron en Castilla y León 7.469 matrimonios.

La esperanza de vida en Castilla y León se situó en 2014, en 83,61 años por encima de los 82,87 del país. El siguiente gráfico indica la evolución nacional:

Etiquetas
stats