La Junta ultima “con agilidad y diligencia” tres años de “parches” del centro de salud de Pinilla aún por acabar

El centro de salud de Pinilla, a la espera de la adjudicación del segundo contrato de rehabilitación.

La Junta de Castilla y León ultima “con agilidad y diligencia” el entramado administrativo que han supuesto las obras de rehabilitación del centro de salud de Pinilla, de 21.000 usuarios de León y San Andrés del Rabanedo, que empezaron hace tres años y aún están sin acabar. Esa es la versión que la administración autonómica ha dado a este medio para justificar la chapuza de unos trabajos que ya suponen un sobrecoste millonario, sin atreverse a poner una fecha concreta para la firma de la adjudicación con la nueva empresa.

Tal y como adelantó este medio el jueves, la mesa de contratación valora quién de las cinco licitadoras asumirá el final de la rehabilitación del centro sanitario. Por el momento está a la espera de que la empresa con mayor puntuación, García de Celis SL, una de las históricas firmas constructoras leonesas, explique por qué ha presentado la oferta más barata por 3,8 millones de euros y la única por debajo de los 4 millones para hacer unas tareas para las que la Junta ha fijado un presupuesto máximo de 4,2 millones.

Los 420.000 euros que proponen ahorrar han hecho sospechar a la Consejería de Sanidad que su oferta incurre en una baja temeraria de los costes y por ello le ha requerido hasta en dos ocasiones que justifique que va a cumplir con la calidad de las obras y en el tiempo establecido, un máximo de 12 meses, antes de descalificar su propuesta o elegirla como adjudicataria.

En una próxima reunión de la mesa de contratación, que “previsiblemente”, según los cálculos que hacen en Valladolid, será la semana que viene, se realizará una propuesta de adjudicación, bien a García de Celis SL o la segunda empresa con mejor valoración, la gallega Proyecon Galicia SA.

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, al que corresponden la mayoría de los usuarios del centro de salud y actualmente está gobernado en minoría por el partido leonesista UPL, ha declinado hacer valoraciones a este medio, al considerar que no se trata de una situación nueva y que es competencia únicamente de la Junta.

El grupo socialista, que dirigió el tercer Consistorio de la provincia los últimos ocho años, no ha desaprovechado, en cambio, la oportunidad de reprochar una vez más a la administración autonómica que no hubiese hecho el edificio “totalmente nuevo” en vez de “parchear el existente”. La que fuera concejala de Sanidad el último mandato y ahora edil en la oposición Liliana Izquierdo, recuerda que el proyecto, comprometido desde 2012, se desbloqueó por la exalcaldesa del PSOE Camino Cabañas cuando el PP cedió Sanidad a Ciudadanos en la Junta, a cargo de Verónica Casado.

“Se han perdido dos años y medio” desde que se detectaron los fallos en la estructura en verano de 2021, señala, puesto que “la Junta de Castilla y León podría haber acelerado el proceso de forma paralela a la licitación y posterior adjudicación de estas obras de refuerzo”. “Con la dilación de estos procesos administrativos y la prolongación del traslado al Hospital San Juan de Dios, los únicos perjudicados son los vecinos y vecinas de San Andrés del Rabanedo, además de otros municipios colindantes”, explica Izquierdo, que resalta además que la demora de estos plazos incrementa el coste total del proyecto. 

Izquierdo espera que “de una vez por todas se retomen las obras, pese a que se haya dilatado tanto en el tiempo la adjudicación de este contrato y no se hiciera caso a la petición del PSOE de iniciar el proceso administrativo de forma paralela a los trabajos de consolidación de la estructura”.

Etiquetas
stats