Denuncian la desaparición de una joven de 21 años en Villarejo de Órbigo
El II encuentro internacional de Ocultura comienza hoy 'descubriendo' la Atlántida

León vuelve a ser la sede de la 'Ocultura', que viene a ser el estudio de los símbolos ocultos en el acervo cultural oral, artístico arquitectónico y literario de la Humanidad, con la segunda edición de este evento que el año pasado supuso un llenazo de público y que está auspiciado por la Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio dirigida por Margarita Torres.
Y el Auditorio de León abre hoy a las 20.30 horas con una conferencia de las míticas. Sobre el mito de la Atlántida, que ha inspirado a filósofos y poetas de todas las épocas, y que ofrecerá Roberto Pinotti, ufólogo autor del libro 'Atlántida, el misterio del continente perdido'. La isla de los atlantes es un símbolo literario mencionado y descrito en los diálogos 'Timeo' y 'Critias', del filósofo griego Platón. Los estudiosos del pensamiento platónico proponen que el filósofo griego simplemente elabora un relato mítico con base en hechos y localizaciones reales de la época tomando elementos de las descripciones etnográficas de Heródoto.
Los estudios rigurosos históricos critican que el mito de los atlantes tenga algo de veracidad, aunque discuten si Platón podría estar refiriéndose a la destrucción del puerto de Hélike por un maremoto cuando él era un niño (noticia que impactaría profundamente en la sociedad griega y en él mismo), y aprovechando para exagerar refiriéndose historias de sucesos similares como la explosión del volcán de la isla de Santorini que destruyó la ciudad de Thera en el 3.600 antes de Cristo o las Erupciones Minoicas con la erupción explosiva del mismo cráter dos mil años después, que se cree que causaron el declive de la civilización del mismo nombre en la isla de Creta. Todo para componer un relato con el que exponer su filosofía sobre el orgullo y la soberbia de los hombres y creando el mito literario sin base geográfica alguna.
¿Existió la Atlántida o es una leyenda?
¿Existió realmente la Atlántida o es solo una leyenda? Esto es sobre lo que Pinotti desgranará su conocimiento sobre los enigmáticos continentes perdidos, sumergidos junto a sus avanzadas civilizaciones. Sobre la leyenda dentro del ámbito de la realidad histórica y científica más allá de las reductivas hipótesis mitológicas analizará el tema “confrontando distintas fuentes, valiéndose de las aportaciones de numerosas disciplinas como geografía, oceanografía, geología, biología, antropología e historia”. Según explican en la web del evento “sobre la base de investigaciones recientes, el autor avanzará una hipótesis revolucionaria e inquietante”.
Los demás ponentes hasta el día 13 son el leonés Pedro Baños, coronel del ejército, que mañana día 11 tratará la geo estrategia y los poderes ocultos que dominan el mundo. El viernes 12, Jean-Paul Bauval, experto matemático, explicará la construcción de la Gran Pirámide y el reto que supondría para los arquitectos actuales. Estas charlas serán a las 20.30 horas.
Cerrará esta edición, Javier Sierra periodista y último Premio Planeta, intentará desvelar los enigmas de las luces de la montaña de Montserrat de Barcelona y la aparición de la Moreneta junto al también leonés de Valderas Jesús Callejo; pero en este caso el Auditorio abrirá a las 19.30 para el visionado de un documental y posteriormente una mesa redonda sobre este fenómeno.
Las entradas del evento son gratuitas para las conferencias y se pueden solicitar en la taquilla del Auditorio de León.