Fuertes rachas de viento en altura impiden el lanzamiento del primer cohete español: el 'Miura 1'
El fiscal jefe de León constata las dificultades para cumplir los plazos de instrucción que establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal
El fiscal jefe de la Fiscalía de León, Emilio Fernández, reconoció hoy la imposibilidad de cumplir los plazos de instrucción que establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal y que en el caso de la provincia leonesa obliga a revisar más de 5.000 causas penales antes del 6 de junio.
“Está bastante encauzado pero el problema son los plazos que prevé la ley, el 6 de junio empieza a tener consecuencias el hecho de que no hayan sido revisadas las causas o no se hayan solicitado cuestiones necesarias para la instrucción de esa causa y eso implicaría que no se podrían pedir después”, reflexionó.
El remedio que establece la propia ley, añadió, es revisar la causa y pedir una prórroga. No hay que olvidar que a los asuntos acumulados por imposibilidad de resolución antes de esa fecha, hay que añadir las causas llegadas después del inicio del plazo de seis meses establecido para la instrucción, que comenzó a contar desde el pasado 6 de diciembre.
“Hay que controlar el control de los plazos por parte del fiscal, según establece la ley, cuando el dominio de la causa no la tiene el fiscal sino que está en los juzgados”, señaló al respecto la fiscal superior de Castilla y León, Lourdes Rodríguez Rey, quien hoy visitó León para asistir a la presentación de la nueva aplicación 'Agenda de conformidades'.
Cabe recordar que la ley establece un plazo de seis meses para la instrucción de sumarios, determina también que éstos son prorrogables a 18 si se declaran como causas complejas. La ampliación del plazo debe ser solicitada por el fiscal y, por tanto, es necesario que el ministerio público revise las causas penales antes del 6 de junio, fecha en la que se cumplen seis meses de la entrada en vigor de la reforma legal que impulsó el PP.