ETA pide perdón a las víctimas de su acción criminal antes de su disolución

Eta

La banda terrorista ETA ha pedido perdón a las víctimas de su acción criminal durante sus seis década de existencia en las que asesinó a un millar de personas, justo en el momento previo a su disolución, que según distintas fuentes tendrá lugar de forma inmediata.

El camino elegido para la petición de perdón ha sido la publicación de dos comunicados en medios afines como el periódico Gara, en las que expresan en el lenguaje habitual de la banda “una declaración sobre el daño causado” en el marco de reflexión de su militancia sobre su existencia.

“Somos conscientes de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras.”, indica en uno de sus párrafos el comunicado traducido por el medio abertzale.

La organización señala que “A consecuencia de errores o de decisiones erróneas, ETA ha provocado también víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria como fuera de ella. Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón. Estas palabras no solucionarán lo sucedido, ni mitigarán tanto dolor. Lo decimos con respeto, sin querer provocar de nuevo aflicción alguna”.

Como cierre del comunicado los terroristas aseguran que “dando una solución democrática al conflicto político se podrá construir la paz y lograr la libertad en Euskal Herria. Para apagar definitivamente las llamas de Gernika.”

La organización terrorista ETA fue fundada en 1959 en plena dictadura franquista y dejó de matar en el año 2011 en un comunicado tras el fracaso de la última negociación con el Gobierno central de la etapa de Rodríguez Zapatero.

Etiquetas
stats