Asociaciones jacobeas respaldan la recuperación del tren de la Ruta de la Plata
La DO Bierzo negocia con la Junta la recuperación de derechos de plantación de viñedo en la comarca

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Bierzo negocia con las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta la recuperación de derechos de plantación de viñedo para que “parcelas que en el pasado se dedicaron a la producción vitivinícola puedan volver a acoger viñedos”. Así lo explicó la presidenta de la DO Bierzo, Misericordia Bello, que participó en la presentación de la campaña que el Banco de Tierras del Consejo Comarcal y el Consejo Regulador impulsan para recuperar el viñedo viejo en la comarca.
En ese sentido, Bello valoró los “resultados espectaculares” de la campaña, que ha conseguido evitar el abandono de 82 hectáreas en el último año. “El Bierzo está siendo ejemplo para las denominaciones de origen de toda España”, aseguró la presidenta de la DO berciana, que recordó que la campaña es “muy importante para nuestro crecimiento”.
En cuanto a los contactos mantenidos con los responsables del Ejecutivo autonómico para recuperar antiguos derechos de plantación en zonas de la comarca como Los Barrios de Salas o las cuencas mineras del Bierzo Alto, Bello adelantó que el Consejo Regulador está elaborando ya la solicitud formal, con un “argumentario de peso”, para presentarla ante los responsables de las consejerías afectadas. En ese sentido, valoró la “buena disposición” expresada por los miembros del Ejecutivo autonómico, aunque recordó que la viabilidad de la iniciativa también debe recibir el visto bueno de las instituciones europeas.
Al respecto, la presidenta de la DO Bierzo recordó que la comarca ha llegado a producir hasta 70 millones de kilogramos de uva en una campaña, frente a los 13,5 millones de kilogramos cultivados este año. “Si consiguiéramos recuperar el diez por ciento ya sería una satisfacción plena”, aseguró Bello, que adelantó que la iniciativa ayudaría a evitar incendios en zonas que han quedado abandonadas.
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel, recordó que “el Bierzo es la comarca con más viñedo viejo por superficie del mundo” y destacó “el gran potencial económico y la contribución a la creación de empleo” del sector vitivinícola de la comarca. En ese sentido, Álvarez Courel instó a los propietarios de viñedos que ya no puedan atenderlos a cederlos para permitir que otras personas los trabajen.
La campaña de recuperación de viñedo viejo finalizará en febrero del año que viene, cuando las nuevas parcelas se adjudiquen para que se pueda realizar la poda. Al respecto, los responsables de la iniciativa pondrán en marcha en el mes de enero un curso de formación en poda y cuidados básicos de la vid.
En esa línea, el presidente comarcal afirmó que “a partir de la vendimia hemos registrado más cesiones por parte de gente que no podía seguir trabajando sus viñas a causa de su avanzada edad o de su estado de salud”. De las 813 parcelas gestionadas por el Banco de Tierras del Consejo, un total de 213 se dedican a la producción asociada al viñedo.