Una de cada cuatro adolescentes de Castilla y León ha sufrido control o violencia en una relación

La directora general de la Mujer, Esperanza Vázquez, aseguró hoy en León que, según los datos que maneja la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, una de cada cuatro mujeres adolescentes en la Comunidad ha sufrido control o violencia de género en el ámbito de la pareja. “Son datos que preocupan”, reconoció Vázquez, durante la inauguración de las jornadas formativas sobre igualdad y prevención de la violencia de género, organizadas por el Consejo de la Juventud de Castilla y León.
En esa línea, la directora general señaló que la última encuesta del CIS señala que uno de cada tres jóvenes españolas ve normal que pueda haber control en una relación de pareja. Otro dato “preocupante”, según Vázquez, es el crecimiento en el ámbito judicial de las denuncias y sentencias hacia menores agresores. Al respecto, la directora general de la Mujer destacó la importancia de este tipo de jornadas a la hora de “abordar un tema tan problemático como la violencia de género en el ámbito de la adolescencia y la juventud”.
Las jornadas, enmarcadas en el convenio de colaboración firmado por el Consejo de la Juventud y la Consejería de Familia, reúnen a más de 60 responsables de asociaciones juveniles, personas que trabajan con la juventud en la formación y el tiempo libre y jóvenes interesados en el tema. La idea, explicó el presidente del Consejo de la Juventud, Víctor Núñez, es presentar los “puntos de vista de los jóvenes” que puedan servir para “erradicar” un fenómeno al que la sociedad se ha “acostumbrado”, lamentó Núñez. “Cambiar esa percepción es uno de los pilares para que esto no suceda en el futuro”, remarcó.
En ese sentido, ofrecer herramientas para identificar situaciones concretas de violencia de género, fomentar una visión critica ante sus diferentes manifestaciones, derribar mitos y falsas creencias en torno a las agresiones sexuales y reflexionar sobre la relación que existe entre masculinidad y violencia machista son los principales objetivos de las cinco ponencias que integran el programa.
Deporte y educación
Por otro lado, la directora general de la Mujer destacó la existencia de otros ámbitos en los que llevar a cabo esta tarea de sensibilización. Al respecto, remarcó la alianza en este sentido con federaciones y clubes deportivos para “transmitir estos valores de rechazo a la violencia de género” o las diferentes charlas que tienen lugar en universidades y centros educativos, que llegan a 20.000 jóvenes cada año.
Igualmente, Vázquez agradeció la “implicación” del Consejo de la Juventud de Castilla y León en este tipo de actividades y valoró su “dinamismo” a la hora de organizar distintos eventos a lo largo del año para extender estas acciones de sensibilización a más de 1.500 jóvenes del ámbito educativo y asociacionista cada año.