Los centros concertados tendrán obligación de establecer bancos de libros

Los centros concertados tendrán obligación de establecer bancos de libros de texto dentro del nuevo programa 'Releo Plus' que prepara la Consejería de Educación y a cuyo borrador ha tenido acceso la agencia Ical, y que pretende avanzar hacia la “completa gratuidad” de los libros de texto en enseñanza básica y que va a exigir la colaboración de todos los centros docentes de la Comunidad sostenidos con fondos públicos.
El Banco de Libros de Texto de la Comunidad tendrá carácter autonómico y en él se integrarán los bancos de los centros docentes públicos existentes, pero pasará a tener presencia en los concertados, también sostenidos con fondos públicos y podrá incorporarse a los privados, con el fin de poner en marcha este programa 'Releo Plus', que es una extensión del actual 'Releo', aunque también podrán acogerse a este nuevo programa.
Este programa se desarrollará en dos fases, la primera de las cuales se articulará a través de la concesión directa de ayudas en dinero o en especie al alumnado que no supere determinados niveles de renta, incluyéndose en esta orden sus bases reguladoras, para y en un segundo estadio pasar a poner a disposición del resto del alumnado los libros del Banco de libros de texto restantes en cada centro.
Para lograr el uso gratuito de libros de texto por parte del alumnado beneficiario en primer lugar se acudirá al banco de libros del centro y en el caso de que no dispusiera de existencias requeridas y no pudiera entregarle esta ayuda en especie, se le entregará una ayuda dineraria para la adquisición de los libros necesarios, que serán devueltos al citado banco al finalizar el curso.
83 centros 'Releo' este curso
Los últimos datos facilitados por Educación señalan que el curso pasado, en el programa de reutilización de libros de texto 'Releo', han participado 383 centros públicos y se ha beneficiado un total de 28.442 familias. Esto representa un 43,8 por ciento de centros del total de la Comunidad. Por enseñanzas, cuentan con el programa el 40,8 por ciento de los 665 colegios de Infantil y Primaria (CEIP) y el 43,8 por ciento de los 207 institutos de Educación Secundaria (IES).
La distribución de las 28.442 familias por provincias es la siguiente: 1.606 corresponden a 29 centros de Ávila; 1.644 a 35 de Burgos; 2.908 a 57 de León; 2.079 a 27 colegios e institutos de Palencia; 4.746 a 55 de Salamanca; 2.407 a 25 centros de Segovia; 1.633 a 24 de Soria; 7.891 a 80 colegios e institutos de Valladolid; y 3.528 a 51 centros de Zamora.
Asimismo, de los 383 centros educativos participantes este curso, 35 son nuevos y 348 continúan con el programa ya desarrollado en el 2013-2014. De los que se han incorporado, 20 son CEIP y 15, institutos. Por provincias, hay uno nuevo en Ávila; cuatro, en León; uno, en Palencia; cuatro, en Salamanca; dos en Soria; 13, en Valladolid; y 10 en Zamora.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas, como hasta ahora, el padre, madre o tutor legal de los alumnos que cursen Educación Primaria o Secundaria Obligatoria en centros docentes de la Comunidad, siempre que la renta de la unidad familiar se encuentre dentro del límite que se establezca en cada convocatoria.
Además, otra de las novedades que previsiblemente incluirá la Orden será algún mecanismo de permiso horario para los docentes que se ocupen del banco de libros ya que, en numerosas ocasiones, los representantes sindicales han recalcado que la excesiva burocracia les añade más trabajo.
Asimismo, para el desarrollado y evaluación del programa se constituirá una comisión autonómica del citado programa integrada por el titular del centro directivo competente en materia de becas y ayudas para el alumnado o la persona en quien delegue, que la presidirá, y dos técnicos de dicho centro directivo designados por su titular, uno de los cuales actuará como secretario, así como un representante de cada una de las direcciones provinciales de educación.
La Comisión autonómica implementará el programa, dará asesoramiento y apoyo técnico a los centros educativos, realizará una evaluación del mismo en cada curso escolar y propondrá mejoras para cursos sucesivos. Se reunirá al menos una vez al año.