El Centro Artesanal Maragato de Santa Colomba avanza como proyecto de lucha contra la despoblación

Obras del Centro Artesanal Maragato de Santa Colomba de Somoza

M.A. Reinares/Astorgaredaccion.com

El Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza sigue explorando ideas que generen dinamismo en Maragatería para tratar de revertir el grave problema de despoblación que sufre. Primero fue la construcción de la residencia para personas mayores, hoy en marcha y generando puestos de trabajo y economía para la comarca, y ahora rastrea la atracción de nuevos habitantes con el Centro Artesanal Maragato que llevará asociado una residencia de estudiantes donde vivirán durante el curso los aprendices de oficios artesanales.

El centro tendrá como sede el edificio de nueva planta que se está construyendo en una parcela de 1.200 metros cuadrados que estará terminado a finales del mes de septiembre. Las salas de formación y la zona de servicios ocuparán 700 metros cuadrados, el resto está reservado para un patio maragato central que se convertirá en una sala de exposiciones. Los terrenos donde se está levantando permitirán en un futuro la ampliación del centro si fuera necesario. De momento, albergará las aulas de Cerámica Artística, Marroquinería Tradicional y de Innovación, Fabricación de Calzado a Medida y Ortopedia y Tejeduría de Calada Manual (Indumentaria tradicional maragata), con capacidad para 45 alumnos en total y para las que ya se han presentado 420 solicitudes. Las especialidades serán impartidas por artesanos de Astorga, Boisán y Villalibre. En una segunda fase se ofrecerá Vidriera Artística, Bisutería en Vidrio (joyería), Forja y Ebanistería.

Antonio Milara asegura que el proyecto maragato será el único centro en España que tendrá el respaldo de la Unión Europea a través del Certificado de Cualificación Profesional avalado por la Federación Europea de Artesanía, de momento ya cuenta con el ISO 9001 en calidad de formación. El plan de estudios será puntero porque “hemos cogido lo mejor de los centros pioneros de Florencia, Bruselas, Noruega y Portugal que ya tienen un caché”, explica el artesano. El proyecto ha sido presentado diferentes puntos de Europa, el último, el pasado 16 de julio en la Feria Internacional de Artesanía Tradicional de Budapest, pero con anterioridad fue dado a conocer en Burdeos donde se encuentra 'La Meca' de la artesanía europea.

Residencia de estudiantes y banco de casas

Una vez que las obras van 'viento en popa' y con la vista puesta en que el alumnado pueda residir en Santa Colomba, el Ayuntamiento ya está trabajando en el proyecto de construcción de una residencia que será gestionada por una empresa. “El mayor problema que tenemos es el de los solares, es una pena que ahora que hay una oportunidad de desarrollo, los propietarios no faciliten las compra de terrenos y eso es una de las cosas que queremos solventar con el banco de solares y casas”, afirma el alcalde, José Miguel Nieto.

El banco de casas tiene un recorrido más amplio. La intención de Nieto es que el Centro Artesanal Maragato sirva para paliar la despoblación, “esto está pensado para atraer población a todos los pueblos del municipio y la comarca porque un artesano puede vivir en cualquier pueblo de nuestro entorno”. Desde el Ayuntamiento ya están sentando las bases para ese inventario de viviendas, para ello “estamos haciendo expedientes de ruina para que los propietarios las tengan en condiciones” a la hora de ponerlas a la venta.

Con el centro, Santa Colomba recuperará la tradición artesanal de la que hacía gala desde principios del siglo XX, cuando los artesanos de la localidad fabricaban calzado. Las huellas de esta actividad se encuentran todavía en la Casa de Curtidores de 1916, situada al lado de la iglesia.

Etiquetas
stats